Pagina principalNoticiasGas y biogás

El impulso a proyectos de biometano puede incrementar en más de un 20% la capacidad de retención de agua en suelos de cultivo

 El impulso a proyectos de biometano puede incrementar en más de un 20% la capacidad de retención de agua en suelos de cultivo
Redacción

La producción de biometano en entornos rurales es un claro ejemplo de un modelo de bioeconomía circular. En este proceso, los restos orgánicos de otros sectores como la agricultura o la ganadería se convierten en elemento de valor para generar, por un lado, energía limpia, y por otro un subproducto, el digerido, que hasta ahora no se tenía en cuenta.

Las plantas de biometano de Biovic, la empresa española de ingeniería y ejecución de proyectos energéticos sostenibles detrás de las grandes iniciativas en el sector del biometano y el biogás en España, tienen la capacidad de convertir dicho subproducto en un elemento estratégico clave para el futuro de la agricultura en España: fertilizantes orgánicos que facilitan la retención del agua de los suelos agrícolas, y al mismo tiempo contribuyen a la lucha contra el cambio climático gracias a su capacidad para atrapar CO2 de la atmósfera. De hecho, cada incremento del 1% en materia orgánica puede retener hasta 150.000 litros adicionales de agua por hectárea.

Esto se debe a que dichos fertilizantes aportan carbono al suelo agrícola, y los suelos de cultivo ricos en carbono favorecen la retención de agua y la disminución de la evaporación, un aspecto fundamental en situaciones de sequía, como la que afecta a una parte importante de España.  En concreto, la aplicación de compost de entre 12 y 24 t/ha produce incrementos en la capacidad de retención del agua disponible para las plantas de entre un 22% y 45%. Otros trabajos reportan incrementos del agua útil entre el 30 y 65%, correspondiendo los mayores valores para suelos de textura gruesa y los más bajos para suelos de textura arcillosa.

Este incremento es crucial para las regiones agrícolas que enfrentan volúmenes irregulares de lluvias y condiciones de sequía prolongadas ya que, al retener el agua, también disminuyen en la misma proporción las necesidades de riego de estas superficies.

En este sentido, Biovic ha implementado con éxito más de 50 proyectos en tres continentes, promoviendo su modelo de bioeconomía circular.

 

Aumenta la capacidad del suelo de atrapar CO2 y mejora la huella de carbono
La aplicación de digeridos no solo mejora la fertilidad y la retención hídrica de los suelos, aumentando la disponibilidad de agua para los cultivos, sino que también contribuye significativamente a la captura de carbono, alineando estas prácticas con las recomendaciones globales para una agricultura resiliente y sostenible. En España, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los suelos presentan el contenido de carbono más bajo de Europa, lo que disminuye su capacidad de absorción de CO2. En este sentido, el digerido proveniente de las plantas de biometano de Biovic son una solución innovadora para abordar esta problemática y favorecer la reducción de la huella de carbono.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre gas y biogás | 04 de junio de 2024 | 1288

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GURPEA GREEN TECH Soluciones de diseño, integración y mantenimiento de plantas de generación de gases verdes (O2, H2 y N) en destino, así como de fabricación de compresores, para su almacenamiento y distribución.
LUMELCO Climatización Mitsubishi Heavy Industries, Aerotermia Q-ton e Hydrolution de Mitsubishi Heavy Industries e Hydro-ton y recuperadores de calor LMF
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
AB ENERGY ESPAÑA - GRUPPO AB Plantas de cogeneración y trigeneración a gas y biogás, llave en mano, con motores en prefabricado metálico, desde 250 kW a 4.400 kW unitarios o multimódulo. Sistemas de depuración de biogás, licuefacción de biometano y de CO2 y tratamiento de emisiones.
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO