Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

El 'Informe Draghi' fomenta 21 medidas relacionadas con la gestión energética de la industria

 El 'Informe Draghi' fomenta 21 medidas relacionadas con la gestión energética de la industria
Redacción

El Foro Industria y Energía ha analizado el informe The Future of European Competitiveness, en el que el exprimer ministro italiano Mario Draghi plantea las transformaciones necesarias para que la UE sea competitiva en la escena global. El informe incluye 140 medidas para fomentar la competitividad, de las que 21 tienen relación directa con la gestión energética de la industria.

El documento avala la reivindicación histórica del Foro Industria y Energía de “reconciliar la política industrial y la política energética” para que la descarbonización sea una oportunidad que blinde la competitividad de la industria.

 

Conclusiones del Foro Industria y Energía en base al Informe Draghi

  • El informe demuestra la necesidad de acometer una política industrial europea que incremente su competitividad sin renunciar a la transición ecológica, un binomio competitividad-sostenibilidad que el Foro lleva reivindicando desde su creación.
  • La transición energética es un proceso irrenunciable. Para que pueda cumplirse, es necesario apostar por una transición pragmática y ordenada, que permita a largo plazo la descarbonización total de la industria.
  • El documento incide en que «la ruta más barata y eficiente para cumplir los objetivos de descarbonización de la UE podría aumentar la dependencia de China». El FIE recuerda que es importante calibrar las consecuencias que tendría esta decisión para la descarbonización de la industria europea, especialmente la de tecnologías para renovables y la automoción, e insta a encontrar equilibrios a medio y largo plazo que podrían pasar por acuerdos con China que permitan aprovechar sinergias entre ambos mercados.
  • El informe Draghi se presenta en un momento de cambios, tanto en la configuración de la Comisión Europea como del propio Gobierno de España. Nos encontramos en un momento idóneo para estrechar la colaboración entre los departamentos de industria y energía, tanto a nivel europeo como nacional. A escala nacional, sería interesante promover una iniciativa interministerial para aunar los intereses y las necesidades de la industria y la energía, o bien, el desarrollo de una Comisión Mixta en las Cortes Generales que defina una estrategia a largo plazo para optimizar la gestión energética que blinde el futuro de una industria competitiva, tal y como propuso el FIE en el año 2022.

 

El Informe Draghi: análisis de la situación y medidas propuestas
El objetivo del informe Draghi ha sido diseñar una nueva estrategia industrial para que Europa supere sus barreras de competitividad. Aunque no es vinculante, sí estará reflejado en las cartas de misión de los candidatos a Comisario que el martes 17 de septiembre se presentarán al Parlamento Europeo.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 16 de septiembre de 2024 | 1043

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
MAN ENERGY SOLUTIONS IBERIA Motores a gas, duales, combustibles alternativos y diésel. Soluciones para la descarbonización: Power-to-X, electrolizadores, almacenamiento, e-fuels y bombas de calor. Servicios de O&M asociados.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
ENCHUFESOLAR Autoconsumo, eficiencia energética y auditoría energética.
PROTERMOSOLAR Asociación que aglutina a las empresas del sector termosolar. Su misión principal es impulsar la expansión y el desarrollo de la tecnología termosolar tanto en España como en el resto del mundo
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO