Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

El Instituto Enerxético de Galicia destina casi 6 millones de euros en ayudas a la instalación de energías renovables

 El Instituto Enerxético de Galicia destina casi 6 millones de euros en ayudas a la instalación de energías renovables
Redacción

Desde el pasado mes de diciembre los gallegos pueden solicitar las ayudas para instalaciones de energías renovables en Galicia. El Instituto Enerxético de Galicia ha publicado la convocatoria de este programa estatal de ayudas procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Estas ayudas suponen un beneficio en el medio ambiente, ya que combaten directamente el cambio climático, reducen la contaminación y mejoran la calidad del aire. Todo esto supone una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, en este caso de Galicia. 

El sector residencial, las administraciones públicas, las entidades sin ánimo de lucro y los sectores productivos dispondrán de casi 6 millones de euros en incentivos para instalaciones de autoconsumo con energía renovable solar y eólica, almacenamiento y para equipos de energías renovables térmicas para climatización y agua caliente sanitaria (esta categoría sólo para el sector residencial). 

Las subvenciones para esta comunidad podrán ser solicitadas directamente por la persona o entidad beneficiaria o a través de entidades adheridas que actuarán en representación de los beneficiarios en la solicitud y tramitación de los incentivos. Los interesados en optar a estas líneas de ayudas podrán presentar sus solicitudes hasta el 2 de enero de 2024

Ariston ofrece una herramienta que proporciona al cliente la gran mayoría de datos necesarios para la petición, como son la tecnología, el fabricante, la marca y modelo, la potencia y la energía anual estimada producida por la instalación. Además, facilita un recurso donde todo usuario puede plantear su consulta y recibirá ayuda personalizada. 

 

Tipos de ayudas que se pueden solicitar:

  1. Ayudas por el cambio a energías renovables. Por ejemplo, instalar aerotermia.
  2. Ayudas a la rehabilitación. En este caso, centradas en edificios verticales. Por ejemplo, cambiar el sistema de calefacción y agua caliente por otro de mayor eficiencia energética.
  3. Ayudas al autoconsumo. Por ejemplo, instalar placas fotovoltaicas, lo cual a su vez se podrían combinar con aerotermia para unos resultados óptimos.

Para los programas de incentivos número 1 y número 2, la subvención máxima a percibir se corresponderá con los 5 primeros MW de potencia de la instalación. Para los programas de incentivos 1 y 2, las instalaciones para autoconsumo, con o sin almacenamiento. Para el programa de incentivo 3, la incorporación de almacenamiento en instalaciones existentes.

Las instalaciones de almacenamiento deberán tener los siguientes requisitos

  • No puede estar conectado directamente a la red.
  • Ratio de capacidad / potencia generada ≤ 2 kWh/kW.
  • Las tecnologías plomo-ácido no serán elegibles.
  • Todas las instalaciones deberán contar con un sistema de monitorización de la energía eléctrica producida por la instalación objeto de subvención.
  • Estas subvenciones son compatibles con otras como la adecuación de radiadores o la implementación del suelo térmico. Por ejemplo, el propietario de una vivienda que desee sustituir una antigua caldera de gasoil por un equipo de aerotermia como el Nimbus Pocket de Ariston, podrá acceder tanto a la subvención por la compra del equipo (3.000€) como a la ayuda de adecuación de radiadores (1.830€). En el caso de esta vivienda la ayuda total seria aproximadamente de 4.830€, además del ahorro energético que la aerotermia conlleva.

 

Subvenciones para aerotermia en Galicia

  • Las solicitudes se realizarán de modo electrónico y serán atendidas por orden de presentación, hasta el agotamiento de los fondos.
  • Los destinatarios deberán justificar la realización de la inversión en un plazo máximo de 18 meses desde la fecha de la notificación de la resolución.
  • Una vez comprobada la ejecución de la actuación y la documentación sea entregada, el órgano competente de la comunidad ordenará el pago de la subvención.

 

Cuantía de las ayudas
La cuantía de la subvención dependerá de la potencia térmica
. En caso de no llegar al máximo de 3.000€, existen “métodos” para maximizarla, mediante subvenciones adicionales por desmantelamiento instalación solar (hasta 385€), instalación de suelo radiante (hasta 3.600€) e instalación/adecuación radiadores/fancoils (hasta 1.800€).

 

Quién puede solicitar las ayudas
Pueden solicitar subvención todas las actuaciones realizadas a partir del 1 de Julio de 2021, considerando la fecha de la factura. Además, se tiene que hacer la actuación antes de saber si se ha otorgado la subvención o no. Por otro lado, es obligatorio disponer de un sistema de monitorización de la energía producida (renovable y consumo, diaria/mensual/anual) accesible por móvil, como el que ofrecen las Apps Ariston Net y Aqua Ariston Net.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 07 de febrero de 2022 | 949

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AB ENERGY ESPAÑA - GRUPPO AB Plantas de cogeneración y trigeneración a gas y biogás, llave en mano, con motores en prefabricado metálico, desde 250 kW a 4.400 kW unitarios o multimódulo. Sistemas de depuración de biogás, licuefacción de biometano y de CO2 y tratamiento de emisiones.
TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
ASEFAVE Asociación de fabricantes de fachadas ligeras y ventanas, en ella se integran tanto los fabricantes de estos productos como los de sus componentes. Entre sus objetivos está la optimización de la eficiencia energética.
MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
EDISON NEXT Soluciones de eficiencia energética y medioambientales para la industria y el sector terciario. Con más de 20 años de experiencia contrastada en España, opera también en Italia, Portugal, Marruecos y Polonia, donde gestiona más de 80 plantas industriales.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO