Pagina principalNoticiasEficiencia energética

El mercado de servicios energéticos en España sigue creciendo y roza los 4.000 millones de euros en facturación

 El mercado de servicios energéticos en España sigue creciendo y roza los 4.000 millones de euros en facturación
Redacción

ANESE (Aso­ciación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) presentó el pasado día 26 de noviembre la quinta edición del Observatorio de Eficiencia Energética. El mercado de las Em­presas de Servicios Energéticos 2024, un informe elaborado por la asociación con el objetivo de proporcionar un diagnóstico detallado y riguroso del mercado de servicios energéti¬cos en España y que, por tercer año consecutivo, presenta una radiografía del mercado portugués de la eficiencia energética, gracias a la estrecha colaboración con APESEnergia (Associação Portuguesa das Empresas de Serviços de Energia), la entidad que representa a las ESEs en el país vecino. Esta edición cuenta además con la colaboración del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).

Entre las cifras más destacadas de esta edición destaca el crecimiento de facturación del mercado de servicios energéticos español en 2023, que alcanzó en la totalidad una cifra cercana a los 3.990 millones de euros, con una inversión en proyectos de 846 millones de euros. Además, las ESEs lograron en España un 32% de ahorro energético promedio por proyecto desarrollado, y un ahorro económico promedio por proyecto de más de 350.000 euros.


Uso cada vez mayor de las tecnologías de monitorización/gestión energética y climatización
El informe de ANESE demuestra la importancia cada vez mayor de las tecnologías, siendo las más utilizadas en 2023 las relacionadas con monitorización/gestión energética y climatización, ambas implementadas por más del 70% de las ESEs. Este dato constata la cada vez mayor necesidad en conocer qué energía se consume, cómo y dónde, lo que redunda en una mayor digitalización del sector energético.

Carlos Ballesteros, director general de la asociación, subrayó en la presentación del informe que la mayoría de las ESEs financian sus proyectos con fondos propios, por lo que la propia empresa es la que corre el riesgo económico. Es necesario ampliar los mecanismos de financiación para aumentar las posibilidades de realizar proyectos por parte de las ESEs, y para ello las entidades financieras deben ser capaces de poder facilitar financiación a las ESEs de una manera más ágil y con mecanismos adaptados a este tipo de proyectos, teniendo en cuenta además que cada vez tienen mejores datos de rentabilidad.

Otro dato de relevancia es que, en el año 2023, el contrato de Rendimiento Energético (EnPC) sigue siendo el más utilizado en el sector privado y su adaptación al sector público (contrato energético integral, ‘5P’) el más utilizado por las administraciones públicas. Este dato demuestra que el modelo de servicios energéticos cada vez está más difundido, lo que se confirma además con el detalle de que cada vez es menor el periodo de maduración de los contratos de servicios energéticos, siendo éste de 8 meses, frente a los 12 de hace 5 años.

La presentación del “Observatorio de Eficiencia Energética de ANESE” tuvo lugar durante el II Congreso de ANESE de Descarbonización y sostenibilidad. celebrado en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 09 de diciembre de 2024 | 1230

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
AXON TIME Empresa de servicios de medida. Expertos en la gestión de equipos de medida y de telemedida. Con más de 10 años instalando y operando contadores fiscales de compañía.
SOCOMEC IBÉRICA Soluciones expertas para redes eléctricas de baja tensión: equipos de corte y seccionamiento, conmutadores, protección fusible, medida y gestión de la eficiencia energética, protección electrónica y sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).
SAJ DIGITAL ENERGY SPAIN Proveedor de soluciones todo en uno de almacenamiento de energía inteligentes para uso residencial y comercial. Sus productos incluyen inversores de almacenamiento de energía y soluciones de baterías integradas.
ALFA GENERATORS Empresa española fabricante de grupos electrógenos. Diseña y fabrica generadores de 5 a 2.250 kVA. Alfa Generators hace de sus generadores un producto en constante mejora y evolución.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO