Pagina principalNoticiasDescarbonización

El Ministerio de Industria aprueba 15 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización

 El Ministerio de Industria aprueba 15 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización
Redacción

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado hoy 15 nuevas resoluciones provisionales de la línea 1 del PERTE de descarbonización industrial por un total de 80 millones de euros, que supondrán una reducción de más de 219.000 toneladas de CO2 al año.

Entre los proyectos aprobados están los de la planta de Ercros en Tarragona (14 millones de euros), el de Mercedes-Benz en Vitoria (13 millones de euros), el de Intermalta en Albacete (casi 11 millones) o el de Iberdrola Clientes en Asturias (8,6 millones).

Sumando las anunciadas hoy, Industria ha concedido ya ayudas –entre subvenciones y préstamos– por valor de más de 450 millones de euros a 75 proyectos del PERTE de descarbonización, entre resoluciones definitivas y provisionales.

La línea 1 de ayudas de este PERTE, dotada con 1.000 millones de euros, va destinada a la actuación integral para la descarbonización, apoyando las actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El PERTE de descarbonización industrial, con una inversión pública de 3.170 millones de euros, permitirá movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total, incrementando la productividad en un 10%, generando 8.000 empleos y reduciendo en 13 millones de toneladas al año las emisiones de CO2 a la atmósfera.

 

Distribución de los 79,8 millones de euros en 15 proyectos:

  • Ercros, S.A.: 14 millones de euros destinados a sustituir combustibles de origen fósil (gas natural) y mejorar el comportamiento energético para reducir las emisiones de CO2 generadas en la planta de Vilaseca (Tarragona).
  • Mercedes-Benz España, S.A.: 13 millones de euros para un proyecto basado en el diseño de un nuevo proceso productivo que permita reducir la huella de carbono, promover la sostenibilidad ambiental y mejorar la eficiencia energética en la fábrica de Vitoria.
  • Intermalta, S.A.: 10,9 millones de euros para la descarbonización de los procesos industriales de su planta de Albacete.
  • Iberdrola Clientes, S.A.: 8,6 millones de euros para la descarbonización de la demanda de calor de los procesos industriales en la fábrica de Bayer Hispania en La Felguera (Asturias).
  • Tableros Hispanos S.L.U.: 7,9 millones de euros destinados a la descarbonización del proceso de secado de la astilla en su planta de Lugo.
  • Holcim España, S.A.U.: 7,3 millones de euros enfocados al ahorro energético y descarbonización de la fábrica de Sagunto (Valencia).
  • Celulosa de Asturias: 4,2 millones de euros para la descarbonización del proceso productivo de fabricación de pasta kraft en su planta de Navia (Asturias).
  • The Pink Pig Sociedad Anónima: 2,6 millones de euros destinados a la mejora de eficiencia energética, la reducción de emisiones directas y la promoción de la energía renovable eólica en el complejo cárnico de Grupo Jorge en Zuera (Zaragoza).
  • Roca Sanitario: 2,2 millones destinados a un proyecto para alcanzar una reducción de más de 4.000 toneladas de CO2 en su planta de Gavá (Barcelona).
  • Gaviplas S.L.: 2,2 millones de euros enfocados a reducir la huella de carbono en su fábrica de Alfarrasí (Valencia).
  • M.B. Papeles Especiales, S.A.: 1,9 millones de euros para reducir el consumo energético y energías fósiles en su planta de La Pobla de Caramunt (Barcelona).
  • Miquel Y Costas Y Miquel, S.A.: 1,7 millones de euros para descarbonizar los procesos industriales en la fábrica de Besós (Barcelona).
  • Compañía de Bebidas Pepsico S.L.: 1,7 millones de euros para reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones vinculadas en su planta de Zigoitia (Álava).
  • Grupo Bertolín S.A.U.: 616.522 euros con el objetivo de reducir la huella de carbono en los procesos de fabricación de aglomerado asfáltico en caliente en Rotglà i Corbera (Valencia).
  • Equipe Cerámicas S.L.U.: 478.457 euros para lograr una reducción de 1.154,46 toneladas de CO2 en la planta de Onda (Castellón).

------------------------- Le puede interesar -------------------------

Net Zero Tech (Barcelona, 4 y 5 de junio de 2025) es el punto de encuentro entre proveedores y demandantes de soluciones de descarbonización a través de tecnologías como mejoras en eficiencia energética, electrificación con renovables, hidrógeno y biometano.

▶ Más información: netzero-tech.com   🟢 info@netzero-tech.com

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 13 de febrero de 2025 | 378

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SACI Marca española con más de 80 años de experiencia y presencia en más de 70 países, ofrece un porfolio centrado en la innovación y la mejora de la eficiencia energética a través de equipos de medición y control de energía
EUNOIA RENEWABLE Plataforma de renovables, hidrógeno y toda su cadena de valor para empresas, profesionales, universidades, centros tecnológicos, asociaciones, instituciones y estudiantes. Promoción de empresas. Repositorio temáticas. Networking
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
SOLARTYS Asociación española para la internacionalización e innovación de empresas solares y de eficiencia energética, sin ánimo de lucro, que trabaja para la mejora de la competitividad de sus asociados.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO