Pagina principalNoticiasDescarbonización

El mundo debería reducir la intensidad de carbono siete veces más rápido para limitar el calentamiento global

 El mundo debería reducir la intensidad de carbono siete veces más rápido para limitar el calentamiento global
Redacción

El mundo se está quedando muy por debajo de los objetivos  para garantizar un futuro climático seguro, y por ello tenemos que esforzarnos por frenar hasta el último grado el calentamiento global. Esta es una de las principales conclusiones del informe Net Zero Economy Index 2023, que anualmente elabora PwC.

La última edición del estudio revela que se necesita una tasa de descarbonización del 17,2% de media anual (frente al 15,2% del año pasado) para limitar el calentamiento global a una subida de 1,5 ºC respecto a la era pre industrial. Esto supone una reducción siete veces mayor que la alcanzada el año pasado (2,5%) y 12 veces más rápida que la media mundial (1,4%) de las dos últimas décadas.

Para poner estos datos en perspectiva, desde el 2000 ninguno de los países que integran las veinte economías más desarrolladas del mundo (G-20) ha logrado una tasa de descarbonización superior al 11% en un año. El nivel más alto lo alcanzó el Reino Unido en 2014, con un -10,9%. Nuestro índice pone de manifiesto la creciente disparidad entre la ambición mundial de hacer frente al cambio climático y la realidad de los progresos actuales. 

En España, la intensidad de sus emisiones de carbono aumentó en 2022 un 1,18% respecto al año anterior -entendida esta como las emisiones de CO2 generadas por unidad de PIB-, mientras que a nivel mundial esta se redujo en un 2,5%. A pesar de ello, aún se sitúa por debajo de la media mundial, siendo esta en España 123 tCO2/$mPIB y a nivel mundial 240 tCO2/$mPIB. La intensidad de emisiones en España se encuentra ligeramente peor que la media de la UE (116 tCO2/$mPIB). Entre los países del G-20, con una intensidad de emisiones mejor que España se encuentran Francia, Reino Unido e Italia. 

El estudio concluye que todos los países deben esforzarse más por reducir sus emisiones para tratar de cumplir el objetivo del IPCC -el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático- de alcanzar una disminución de las emisiones del 43% para 2030, lo que supone una reducción de la intensidad de carbono del 78% en menos de siete años.

 

Un repunte en la adopción de energías renovables
Desde un punto de vista más positivo, el estudio revela que el año pasado se produjo un repunte en la utilización de energías renovables, lo que supone un avance esperanzador hacia una transición más rápida e impulsada por el mercado.

La energía fotovoltaica registró el mayor crecimiento de su historia, con un 24,4%, y la eólica, un 13,1%. Este notable empuje de las energías renovables se concentra, principalmente, en Asia -sobre todo en China-, Estados Unidos y Europa. Sin embargo, es necesario que esta tendencia se vea reflejada en una transformación de mayor calado en todos los sectores de la economía y las infraestructuras, y que vaya de la mano de un mayor apoyo para los países en vías de desarrollo. Además, el índice revela que:

  • El Reino Unido ha tenido el mayor nivel de descarbonización a largo plazo de todo el estudio, manteniendo una tasa de descarbonización del 3,7% a lo largo del siglo XXI.
  • El crecimiento económico y el consumo de energía se están desvinculando, pero no lo suficientemente rápido.
  • Los ritmos de descarbonización varían entre las economías del G7 y del E7.  Por su parte, el G7 ha logrado una reducción de la intensidad de carbono del 1,2% en 2022, en comparación con la media anual del 2,3% alcanzada desde 2019. Por el contrario, las naciones del E7 han alcanzado una tasa de descarbonización del 2,8% en 2022, en comparación con la reducción anual del 1,7% conseguida desde 2019.

 


Descarbonización, el camino hacia la neutralidad climática

NET ZERO TECH es la única feria en España especializada en descarbonización. El evento, que tendrá lugar en Barcelona el 5 y 6 de junio de 2024, estará enfocado hacia las soluciones para la reducción de emisiones que ofrecen las empresas especializadas en descarbonización al sector industrial, energético, transporte y movilidad, edificios, ciudades e infraestructuras, entre otros. Más información: netzero-tech.com 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 23 de octubre de 2023 | 862

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAN ENERGY SOLUTIONS IBERIA Motores a gas, duales, combustibles alternativos y diésel. Soluciones para la descarbonización: Power-to-X, electrolizadores, almacenamiento, e-fuels y bombas de calor. Servicios de O&M asociados.
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
GRUPO ELEKTRA Soluciones integrales, venta y asesoramiento técnico comercial para proyectos de: fotovoltaica, climatización, iluminación, dómotica, aut. industrial, seguridad en máquinas, eficiencia e infraestructuras de recarga de V.E.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO