Pagina principalNoticiasSolar

El mundo instaló un récord de 168 GW de energía solar en 2021 y entra en la era del TW solar

 El mundo instaló un récord de 168 GW de energía solar en 2021 y entra en la era del TW solar
Redacción

La ciudad alemana de Múnich se llena hoy, y hasta el próximo 13 de mayo, de empresas especializadas en energía solar con la feria Intersolar Europe, uno de los eventos globales más importantes para la industria del sector, cuyo lema este año se enfoca en conectar el negocio solar: 'Connecting Solar Bussines'. 

 

El planeta podría alcanzar 1 TW de energía solar este año
En este contexto, la organización de la feria ha presentado en Múnich el informe 'Global Market Outlook for Solar Power', que revela que por noveno año consecutivo la energía solar mundial ha batido su récord de instalación anual con 168 GW de nueva capacidad solar fotovoltaica en 2021. Con esto, en 2022 se espera que la energía solar mundial continúe en racha de récords de una década, instalado más de 200 GW de energía solar por primera vez. 

Además, el informe explica que la energía solar está entrando en una nueva era de los teravatios (TW) solares. Esta última edición del informe anual muestra que, a pesar de una pandemia sin precedentes, la capacidad solar global se duplicó en 3 años, desde 2018, con lo que el parque solar mundial alcanzaría una capacidad de 1 TW en abril de 2022.

El mercado solar mundial está creciendo exponencialmente. Se necesitó alrededor de una década para que la capacidad solar mundial alcanzara 1 TW, llegando a los 100 GW en 2012. En tan solo 3 años, SolarPower Europe prevé que la energía solar mundial se duplique hasta alcanzar los 2,3 TW en 2025, lo que representa el doble de la producción bruta de electricidad de Francia y Alemania juntas. 

 

Intersolar Award 2022: Los ganadores presentan tecnologías solares excepcionales
Antes de la presentación de esta edición de Intesolar Europe 2022, la organización entregó ayer los premios Intersolar Award 2022 a los tres proyectos y productos ganadores elegidos por un jurado especializado. 

  • Gamesa Electric S.A.U (España): PROTEUS PV4700
    PROTEUS PV4700 es un inversor central para grandes parques fotovoltaicos de Gamesa Electric, una filial de Siemens Gamesa Renewable Energy con sede en España. Combina un altísimo grado de eficiencia con una densidad de potencia especialmente alta. Su sistema de refrigeración híbrido consiste en un circuito líquido para componentes sometidos a gran esfuerzo y un sistema de refrigeración por aire. De esta forma, aunque haya altas temperaturas en el exterior, el rendimiento del inversor no se ve afectado. Además, el inversor central tiene un bajo contenido de armónicos en la corriente de salida y puede suprimirlos selectivamente, lo que lo hace apto para ser utilizado en puntos de conexión a la red relativamente débiles. 
  • REC Solar EMEA GmbH (Alemania): Alpha Pure Series
    El grupo REC Solar, fundado en 1996 en Noruega, fabrica células y módulos solares y otros productos para producir energías limpias. Alpha Pure es uno de los primeros módulos fotovoltaicos sin plomo a base de silicio cristalino certificados y fabricados en serie, y cumple la Directiva UE sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos («Restriction of Hazardous Substances», RoHS). Además, Alpha Pure ofrece una potencia de hasta 410 W con un tamaño de 1,85 metros cuadrados, lo que equivale a un grado de eficiencia del 22,2%. Esto se consigue combinando la potente tecnología de células solares en heterounión con una tecnología de conexión por cable sin espacios entre las distintas células solares.
  • M10 Solar Equipment GmbH (Alemania): Instalación de conexión en matriz de ripias (matrix shingle) para células solares SURFACE
    M10 Solar Equipment pertenece a la empresa M10 Industries, de Friburgo (Alemania), y fabrica instalaciones de producción para módulos fotovoltaicos. En el proceso de producción SURFACE, las células solares se conectan siguiendo un método de ripias: las células solares, cortadas en seis tiras, se unen con precisión con un pegamento conductor con un solapamiento mínimo entre ellas, de entre 1 y 1,2 milímetros. El sistema también permite disponer las células solares siguiendo un patrón que imita el enladrillado. El resultado es una matriz de ripias que permite una ligera curvatura y módulos con mayor tolerancia a la sombra. Esto ofrece un gran potencial para aplicaciones en fachadas, vehículos y otras aplicaciones integradas.

 

The smarter E Award y ees Europe Award: los premios de la transición ecológica y el almacenamiento
Paralelamente a Intersolar, se celebra también en Múnich ees Europe, la feria para baterías y sistemas de almacenamiento de energía que convocó sus propios premios, y The smarter E Award que reconocen la innovación en soluciones energéticas inteligentes. Todos los premios de las tres convocatorias se han entregado en una ceremonia conjunta.

Los ganadores del ees Award 2022 han sido: 

  • Contemporary Amperex Technology, Limited (China); EnerOne: EnerOne es un sistema de acumuladores de baterías con refrigeración líquida para exteriores a base de celdas de litio-ferrofosfato con una capacidad nominal de 372,7 kWh en un espacio de solo 1,69 metros cuadrados. Las celdas, con una capacidad de 280 amperios hora, tienen una potencia de descarga de 1C y garantizan una vida útil de hasta 10.000 ciclos. 
  • STABL Energy GmbH (Alemania): SI 100: Un convertidor multinivel modular STABL SI 100 para sistemas acumuladores de baterías sustituye a los inversores de baterías convencionales. Genera la corriente alterna conectando y desconectando los módulos de baterías en una secuencia dinámica para aumentar y reducir la tensión de salida escalonadamente y, así, garantizar que todos los módulos de baterías se carguen y descarguen de manera homogénea. 
  • Voltfang GmbH (Alemania): Voltfang Industrial: Voltfang Industrial es un sistema acumulador comercial que utiliza exclusivamente baterías usadas de iones de litio de coches eléctricos. Con una potencia adecuada para aplicaciones de almacenamiento dirigidas a aumentar el autoconsumo de las instalaciones fotovoltaicas, también encontraría un mercado potencial para la reducción de los picos de carga. 

Por su parte, los ganadores de los premios The smarter e Award 2022 han sido:

  • En la categoría 'Outstanding Projects' han sido el sistema de almacenamiento de refuerzo de la red Grid Scale BESS (Fluence Energy), un acumulador estacionario en contenedores (Fenecon) y el sistema solar SirriS (Center for Renewable Energy Services Limited)
  • En la categoría 'Smart Renewable Energy', el jurado acabó eligiendo como ganadora a la empresa Fluence Energy y su plataforma de software Fluence IQ. También hubo premios para los Wattpilot de Fronius International y para la iniciativa DA/RE de la empresa TransnetBW.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 11 de mayo de 2022 | 1759

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO ELEKTRA Soluciones integrales, venta y asesoramiento técnico comercial para proyectos de: fotovoltaica, climatización, iluminación, dómotica, aut. industrial, seguridad en máquinas, eficiencia e infraestructuras de recarga de V.E.
KOSTAL SOLAR ELECTRIC IBÉRICA Fabricante alemán de inversores de conexión a red de 1,5 a 100 kW (con hasta 8 MPPTs), medidores de energía y cargadores VE, para autoconsumo residencial y comercial/industrial, con y sin almacenamiento, inyección cero, activación de cargas, etc.
PLUG AND PLAY .ENERGY Sistemas fotovoltaicos para aisladas o conectadas a red, paneles, estructuras, inversores, revamping y sistemas de almacenamiento de alta calidad, acompañado de un servicio técnico cualificado.
WASTE TO ENERGY ADVANCED SOLUTIONS Empresa especializada en tecnología avanzada de gasificación para convertir biomasa y residuos orgánicos en energía renovable e hidrógeno verde, impulsando la descarbonización industrial.
LOVATO ELECTRIC Durante más de 100 años, Lovato Electric ha estado diseñando y fabricando componentes eléctricos de baja tensión para aplicaciones industriales.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO