Mondragon Unibertsitatea ha inaugurado un nuevo laboratorio de media tensión de 700 m2 que se convertirá en referente en Europa en la transformación y mejora del sector de la energía eólica. La puesta en marcha de las instalaciones, que serán únicas en Europa, forma parte de un proyecto europeo impulsado por Mondragon Unibertsitatea, Siemens Gamesa, Infineon y SGB-SMIT. El objetivo de este programa denominado FASTAP es optimizar las capacidades eléctricas de las turbinas mediante tecnologías que aumenten hasta un 5% la producción de energía anual, reduzcan un 5,5% el coste de apalancamiento de la energía eólica y reduzcan las emisiones de CO2. Con los nuevos equipos instalados (la Universidad ya contaba con equipamiento de media tensión desde 2006), el laboratorio de Mondragon Unibertsitatea aumentará su capacidad y se convertirá en referente en Europa. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea y ha requerido una inversión de 2 millones de euros dentro de su programa de investigación e innovación Horizonte 2020.
Para ello, se ha formado un consorcio con cuatro entidades presentes en países de referencia en la energía eólica como son Dinamarca, España y Alemania. Siemens Gamesa es el principal coordinador del proyecto y el integrador y validador del producto FASTAP. Infineon diseña y fabrica semiconductores bipolares de alto rendimiento y aporta los conocimientos técnicos y la capacidad comercial de los semiconductores utilizados. SGB-SMIT, fabricante de transformadores de tamaño medio de Europa, aporta los conocimientos técnicos y la capacidad comercial de los transformadores; mientras que Mondragon Unibertsitatea representa la universidad más orientada y cercana a la empresa a nivel estatal y será la encargada de transferir el conocimiento sobre la nueva tecnología de cambio de tomas en carga para los aerogeneradores.
Reducir costes
El objetivo de FASTAP es transformar y mejorar el sector de la energía eólica mediante la optimización de las capacidades eléctricas de las turbinas, por lo que su tecnología se centra en aumentar la producción de energía al tiempo que se reducen las emisiones de CO2 y los costes asociados.
De hecho, gracias a la construcción de este nuevo laboratorio, que es singular en Europa, se pretende reducir hasta un 5,5% el coste de apalancamiento de la energía eólica y conseguir simultáneamente hasta un 5% de incremento en la producción anual, respondiendo así a la situación actual del mercado.
Para ello, FASTAP pretende sustituir el transformador tradicional de los aerogeneradores por un transformador cambiador más rápido de tomas en carga que mejore las prestaciones eléctricas de los aerogeneradores y facilite su integración en redes débiles. Esta nueva tecnología utiliza semiconductores que permiten elegir y regular, muy rápidamente, la mejor tensión en la que opera el aerogenerador. Los impulsores del proyecto tienen una gran experiencia de trabajo conjunto y cubren toda la cadena de valor para que el producto final llegue al mercado.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO