Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

El Parlamento Europeo reclama una mejora del marco regulatorio para las cogeneraciones

Redacción

El pleno del Parlamento Europeo acaba de adoptar una resolución[1] sobre la “Estrategia de la Unión Europea de Calefacción y Refrigeración”[2] en la que, además de respaldar la estrategia ya publicada por la Comisión, reclama a los Estados Miembros que adopten medidas concretas.

La calefacción y la refrigeración son el mayor sector energético de la UE, ya que suponen el 50% del consumo de energía en Europa, mientras que la electricidad alcanza el 22% y el transporte un 28%, y se espera que esta situación se mantenga el futuro.

Los cogeneradores, a través de su asociación Acogen, han mostrado su satisfacción con que el Parlamento Europeo incida especialmente en la cogeneración y solicite que “se desarrollen a escala nacional estrategias sostenibles específicas en materia de calefacción y refrigeración, con especial atención a la cogeneración y también a los sistemas urbanos de calefacción y refrigeración, preferiblemente renovables, de acuerdo con la Directiva sobre eficiencia energética”.

Los europarlamentarios demandan que la Comisión Europea refuerce sin demora las políticas de apoyo a la cogeneración y establezca “un marco europeo común que promueva y dé seguridad jurídica a la autogeneración”. El informe subraya además la necesidad de “contar con un marco favorable para  inquilinos y residentes en edificios de viviendas, con el fin de permitirles que también se beneficien de la autogeneración y el consumo de calefacción y refrigeración renovables, así como de las medidas de eficiencia energética, superando de este modo los retos que plantean la división de incentivos y unas normas de arrendamiento en ocasiones restrictivas”.

El Parlamento Europeo se posiciona así claramente a favor de mejorar las políticas de apoyo a la eficiencia energética y la cogeneración, así como a las tecnologías renovables, si bien este posicionamiento debe verse reflejado en breve en las propuestas que la Comisión Europea tiene previsto publicar, en especial la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética y la de Diseño de mercado energético, pieza clave para completar con éxito la transición hacia un nuevo sistema energético.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 15 de septiembre de 2016 | 1757

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO EMPRESARIAL NEOELECTRA Principal productor independiente de energía eléctrica y térmica en España, con más de 20 años de experiencia e industria propia. Ofrece servicios energéticos e industriales.
MONSOLAR INGENIERÍA Empresa de ingeniería e instaladora dedicada a la implantación de soluciones renovables, principalmente solar fotovoltaica. Especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial y servicios desmontaje de huertos solares.
GRUPO ELEKTRA Soluciones integrales, venta y asesoramiento técnico comercial para proyectos de: fotovoltaica, climatización, iluminación, dómotica, aut. industrial, seguridad en máquinas, eficiencia e infraestructuras de recarga de V.E.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO