Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima incrementa sus objetivos para 2030

 El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima incrementa sus objetivos para 2030
Redacción

El Gobierno ha presentado hoy el borrador del nuevo Plan Integrado de Energía (PNIEC) 2023-2030, una reforma que añade y aumenta los resultados que ya se marcaron en el PNIEC 2021-2030, y que debía enviarse a Bruselas antes del 30 de junio. Dicho borrador se somete a audiencia e información pública hasta el 4 de septiembre.

Desde que en 2020 se lanzara la primera versión del PNIEC, que señalaba los compromisos de España en materia de clima y energía para la década, se han puesto en marcha numerosas soluciones para dichas áreas tanto a nivel europeo como nacional. Pero el contexto energético de los últimos meses, los avances ya conseguidos gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) y la necesidad de una mayor autonomía, han marcado las exigencias de actualizar las metas implantados hace tres años.

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se ha elaborado este borrador que incluye unos objetivos que van en línea con la reducción de emisiones adoptadas a nivel europeo

 

Comparación de los objetivos para 2030 

  • Aumento del 23% al 32% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990.
  • Aumento del 42% al 48% de renovables sobre el uso final de la energía.
  • Aumento del 39,5% al 44% la mejora de la eficiencia energética en términos de energía final.
  • Aumento del 74% al 81% de energía renovable en la generación eléctrica
  • Incorporación de la reducción de la dependencia energética hasta un 51%.

​Comparativa de objetivos y resultados entre el PNIEC 2021-2030 y el borrador actualizado. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demografico, 2023

 

El PNIEC incrementa las políticas y medidas previstas desde las 78 del PNIEC 2020 hasta 107. Una de las principales actuaciones del borrador de actualización del PNIEC es el impulso de las energías renovables y del almacenamiento y la gestión de la demanda para mejorar su integración. Para el año 2030, se espera tener instalados 62 GW de eólica, 76 GW de fotovoltaica, 4,8 GW de solar termoeléctrica, 1,4 GW de biomasa y 22 GW de almacenamiento.

Además, se han introducido metas nuevas, en coherencia con los nuevos objetivos europeos, como consumir un 73% de energía renovable en los edificios, alcanzar 11 GW de electrolizadores para producir hidrógeno verde, o disponer de 19 GW de autoconsumo.

Parque de generación en el escenario PNIEC 2023-2030 (MW)

 

El borrador de actualización del PNIEC estima la movilización de una inversión de 294.000 millones, de los que un 85% será privada y un 15% será pública (un 11% de fondos europeos). El 40% de la inversión recalará en energías renovables, el 29% en ahorro y eficiencia, el 18% en redes energéticas, y un 12% en la electrificación de la economía, que debería alcanzar el 34% en 2030.

Se calcula que el PIB crezca un 2,5% adicional y que el empleo aumente entre 430.000 y 522.000 puestos de trabajo en 2025 y 2030, respectivamente, con relación al escenario tendencial. La generación de puestos de trabajo se reparte por todos los sectores económicos, con especial incidencia en industria, energía o construcción.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MYLIGHT150 Especialista en renovables, multinacional francesa que crea y distribuye productos y soluciones FV para permitir a los hogares ser energéticamente independientes. Presente en Francia, Suiza, Rumanía y España, y cuenta con un ambicioso plan de crecimiento.
KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO