Pagina principalNoticiasEólica

El proyecto DemoSATH comienza a suministrar energía a la red

 El proyecto DemoSATH comienza a suministrar energía a la red
Redacción

El proyecto de eólica marina flotante DemoSATH, liderado por la ingeniería vasca Saitec Offshore Technologies, y que cuenta con la colaboración de la empresa alemana RWE Offshore Wind y la japonesa The Kansai Electric Power (Kepco), alcanza un nuevo hito al comenzar la generación de energía.

El pasado mes de agosto, DemoSATH fue instalado en el área de ensayos en alta mar BiMEP (Armintza, País Vasco). Posteriormente, se completaron las operaciones de conexión del cable estático existente en el lecho marino con el cable dinámico. Este último se ha diseñado para absorber los movimientos de la plataforma inducidos por las olas y posteriormente se ha conectado a la torreta situada en la proa de la plataforma. Desde entonces, se han llevado a cabo los trabajos necesarios para su puesta en marcha (commissioning). De esta forma la energía generada se vierte a la red eléctrica pasando por la subestación de BiMEP, convirtiendo la fuerza del viento en energía renovable limpia.

La plataforma DemoSATH, ubicada a 2 millas de la costa vasca, cuenta con una turbina que puede generar hasta 2 MW de energía renovable. Su producción anual equivale al consumo eléctrico de aproximadamente 2.000 hogares en un año. Como resultado de este proyecto, por primera vez en España, la eólica marina flotante se introduce en el mix energético como tecnología de generación renovable.

La puesta en marcha marca el inicio un período operativo de dos años para recopilar datos sobre el comportamiento de la tecnología SATH, desarrollada por Saitec Offshore Technologies, y la monitorización con ayuda de sistemas instalados en el aerogenerador para conocer su interacción con el entorno. Entre estos se incluyen sistemas inteligentes para la identificación y prevención de colisiones con aves y murciélagos, así como sistemas para la monitorización de la biodiversidad del ecosistema marino (como comunidades de crustáceos, otros invertebrados, peces y cetáceos). Estas actividades de seguimiento proporcionarán información sobre el comportamiento de distintos grupos y especies entorno a la turbina eólica marina flotante.

Además, el proyecto incluye el ensayo de soluciones respetuosas con el medio ambiente, diseñadas específicamente para SATH, con el objetivo de favorecer la biodiversidad marina y los recursos pesqueros en parques eólicos marinos flotantes.

El proyecto DemoSATH representa un hito significativo dentro de la industria de la eólica marina flotante, al convertirse en el primer aerogenerador marino flotante en conectarse a la red en España, la 5ª tecnología flotante europea con una turbina de más de 1 MW instalada en mar abierto; y la 3ª tecnología en hormigón en llegar a ese nivel de desarrollo.

El éxito del proyecto se debe a la suma de las capacidades de los socios: Saitec Offshore Technologies como diseñador de la tecnología SATH y desarrollador del proyecto; RWE Offshore Wind aportando su conocimiento en el sector de la eólica marina flotante y KEPCO con su experiencia en el ámbito de la energía.

A ello se suman los trabajos realizados por las empresas suministradoras y los apoyos institucionales recibidos por parte del Gobierno español, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Centro para el Desarrollo de la Tecnología Industrial (CDTI), así como del Gobierno Vasco a través de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI), BEAZ y la Agencia Vasca de Energía (EVE).

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 18 de septiembre de 2023 | 538

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Invesores/cargadores. Inversores conexión a red.
ENERTIS APPLUS+ Firma global especializada en la prestación de servicios de consultoría, ingeniería y servicios para asegurar la calidad en proyectos de energías renovables.
TAB BATTERIES Fabricante de baterías estacionarias para los sectores de energía solar, eólica y UPS, entre otros.
TORNILLERÍA INDUSTRIAL Tornillería para estructura metálica en cualquier acabado. Todo tipo de elementos de fijación y anclaje. Varillas y pernos para hormigonado de estructuras.
CEGASA ENERGÍA Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía en litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde el kWh hasta los 3 MWh.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional