Pagina principalNoticiasDigitalización

El proyecto Digiprot aportará avances en la automatización de auditorías energéticas

 El proyecto Digiprot aportará avances en la automatización de auditorías energéticas
Redacción

Tradicionalmente, el proceso para realizar las auditorías energéticas, con el objetivo de reducir el consumo energético en los edificios y los costes asociados, ha consistido en hacer inspecciones sistemáticas altamente manuales, lo cual, dificulta la velocidad con la que se pueden realizar dichas auditorías además de añadir subjetividad al proceso.

El proyecto Digiprot pretende dar solución a estas dificultades mediante el desarrollo e implementación de un protocolo automatizado para la recolección de datos y construcción de un modelo digital en el que, con el uso de tecnologías de robótica avanzada, visión artificial y software de modelación y simulación, se puede reconstruir el modelo energético de un edificio existente de una manera más precisa y objetiva, así como realizar su evaluación y optimización energética.

El proyecto ha permitido valorar las capacidades técnicas actuales para el uso de equipos autónomos en la toma de datos de interés (ej. relativos a la geometría del edificio y a las características térmicas de su envolvente), con el fin de analizar el comportamiento energético del edificio. Esto permite dotar de mayor grado de automatización los modelos energéticos que apoyen el proceso de auditoría energética y permitan plantear escenarios de mejora con mayores ahorros tanto energéticos como económicos.

Durante el proyecto se ha logrado realizar un escaneo del exterior y el interior del edificio mediante robots terrestres (rovers) y robots aéreos (drones) equipados con cámaras termográficas y RGB, utilizando equipos con capacidad de trabajar en formato Open Source, lo que muestra que esta metodología cuenta con una gran competitividad para su inclusión en el mercado.

El protocolo aplicado muestra las capacidades existentes para el procesamiento de imágenes 2D y para la generación de modelos BIM tridimensionales, útiles como inputs para la simulación energética.

Por último, los equipos y los procesos empleados mediante Machine Learning en este nuevo protocolo, permiten realizar una detección más precisa de los puentes térmicos del edificio.

Además, de cara a la evaluación del comportamiento energético del edificio, estos posibilitan la obtención de modelos más exactos y una mejor evaluación del edificio para la definición de propuestas de rehabilitación más customizadas.

En definitiva, nos encontramos en un momento en el que entender el comportamiento energético de los edificios resulta crucial, y en consecuencia hay una exigencia creciente en la digitalización del parque inmobiliario.

Los edificios desempeñan un papel importante en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) y el consumo de energía mundial, que no ha dejado de crecer, de la misma manera que han aumentado los límites y las sanciones impuestas al sector de la edificación. Todo esto genera la necesidad de plantear nuevas metodologías que permitan adaptar los edificios existentes a dichas limitaciones de la forma más eficiente posible.

Con este proyecto se ha querido facilitar los procesos de digitalización, evaluación y rehabilitación energética de edificios, así como incentivar otros proyectos que trabajen en el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos protocolos que automaticen las auditorías energéticas. 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 21 de abril de 2022 | 1474

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SALICRU Soluciones energéticas desde 1965. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS), inversores fotovoltaicos, variadores de frecuencia, fuentes de alimentación, sistemas DC y estabilizadores de tensión.
VOLTFER Empresa de Servicios Energéticos especializada en eficiencia energética y energías renovables perteneciente al Grupo Alvariño. Realiza proyectos llave en mano incluyendo inversión en fotovoltaica para autoconsumo.
SMARKIA Plataforma SaaS de gestión energética basada en IA que optimiza consumos, reduce costes y minimiza el impacto ambiental de las compañías.
BRADY IDENTIFICACIÓN Ofrece una amplia gama de soluciones para el marcado de cables. Todas las etiquetas de Brady cuentan con el respaldo de las impresoras portátiles y fáciles de usar, que pueden manejarse con una sola mano.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO