Pagina principalNoticiasHidrógeno

El proyecto HIDRURA logra avances en la electrólisis de agua de mar, la electrólisis desacoplada y la pirólisis de biogás

Desarrollos dentro del alcance del proyecto.
Desarrollos dentro del alcance del proyecto.
Redacción

El objetivo del proyecto HIDRURA, liderado por el Centro tecnológico Tecnalia, es desarrollar componentes clave para tres tecnologías disruptivas de producción de hidrógeno verde: electrólisis de agua de mar, electrólisis desacoplada y pirólisis de biogás. Sus primeros resultados fueron presentados en el Taller de transferencia organizado por el Cluster de Energía en el marco del Basque Hydrogen Research Day, con la participación de 23 empresas.

La primera línea de investigación se centra en la electrólisis de agua de mar, que permite utilizar directamente el agua marina en lugar de agua potable, reduciendo costes y mejorando la sostenibilidad del proceso, para lo cual es fundamental garantizar el rendimiento y la durabilidad de las celdas y sus componentes. Para ello se está trabajando en la optimización de membranas con nuevas composiciones químicas y morfologías de alta conductividad aniónica y estabilidad. También se están desarrollando electrocatalizadores y electrodos a base de metales no nobles, junto con el diseño y parametrización de un sistema monocelda.

Por su parte la electrólisis desacoplada busca optimizar la producción de hidrógeno y oxígeno mediante un electrodo redox lo que permite obtener un hidrógeno de mayor pureza y seguridad a través de un proceso en dos etapas. La electrólisis desacoplada requiere el diseño de electrodos específicos que permitan el proceso en dos etapas, así como que la electrónica de potencia pulsada sea capaz de adaptar la energía renovable al sistema. Se ha desarrollado la prueba de concepto del electrolizador y se han realizado pruebas preliminares exitosas que permiten generar hidrógeno y oxígeno por separado. También se está investigando un nuevo electrodo intermediario, que será testeado en el próximo diseño. Además, para mejorar la eficiencia, se está empleando la técnica de magnetron sputtering en la fabricación de electrocatalizadores de platino, como alternativa a los métodos químicos convencionales.

La tercera tecnología investigada es la pirólisis de biogás, enfocada en el desarrollo y optimización de un reactor avanzado que permita la producción de hidrógeno sin emisiones de CO₂. El desarrollo del reactor de pirólisis de biogás comienza con la integración de datos termodinámicos, cinéticos y térmicos de las reacciones que ocurren en su interior, basándose en la información bibliográfica existente. Y se ha determinado que, para optimizar el diseño del proceso, se empleará el software Aspen, cuyas simulaciones servirán para evaluar distintas configuraciones de reactores.

El proyecto HIDRURA está siendo desarrollado por un consorcio de 7 agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI): los Centros Tecnológicos TECNALIA (coordinador), CIDETEC, TEKNIKER y POLYMAT; una universidad, UPV/EHU; una unidad de I+D empresarial, PETRONOR INNOVACIÓN y el CLUSTER DE ENERGÍA, como agente de intermediación oferta-demanda tecnológica. El proyecto tiene una duración de dos años y está subvencionado por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través del Programa ELKARTEK.

HIDRURA ha generado un gran interés entre las empresas del sector y cuenta con un Comité Asesor constituido por 9 empresas con potencial de utilización de los resultados y conocimientos desarrollados en el proyecto: BOSLAN, FLUYTEC, IDOM, INGETEAM, SAITEC, SARRALLE, SENER, FNX y NOVARGI.

Aquellas entidades interesadas pueden encontrar más información y estar al tanto de las novedades en la web y LinkedIn del proyecto.

Proyecto subvencionado por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco (Programa ELKARTEK  2024)

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 28 de marzo de 2025 | 531

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
SONNEN El grupo sonnen es uno de los principales fabricantes de sistemas de energía inteligente del mundo y un pionero de las tecnologías energéticas limpias, descentralizadas y en red. Orientado al sector residencial e industrial.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
HOYMILES POWER ELECTRONICS Proveedor mundial de soluciones de electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE), que se especializa en inversores y sistemas de almacenamiento a nivel de módulo.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO