Pagina principalNoticiasHidrógeno

El proyecto HYNNOVA nace para solucionar las limitaciones tecnológicas del hidrógeno verde

 El proyecto HYNNOVA nace para solucionar las limitaciones tecnológicas del hidrógeno verde
Redacción

La Estrategia Europea del Hidrógeno establece este vector energético como necesario para satisfacer el compromiso de la UE de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 y respaldar el esfuerzo global para implementar el Acuerdo de París. El hidrógeno renovable se posiciona como uno de los principales vectores energéticos en el largo plazo debido a:

  1. Que su producción y consumo es neutral climáticamente.
  2. Su capacidad de ser almacenado, lo que permite un mayor grado de gestionabilidad.
  3. Su capacidad de triplicar la introducción de las energías renovables dentro del sistema energético.
  4. Y por último, a ser la mejor alternativa, y en ocasiones la única, de una descarbonización profunda de algunos segmentos económicos clave como el transporte marítimo, la aviación o la industria de alta temperatura.

La estrategia establece que para 2050 las tecnologías de hidrógeno renovable deberían alcanzar la madurez y desplegarse a gran escala.

Estas grandes plantas de producción de hidrógeno exigirán elevadas ratios de eficiencia con el fin de reducir el coste nivelado del hidrógeno (LCOH, por sus siglas en inglés) y conseguir una mayor competitividad. Para conseguir mejorar la competitividad del hidrógeno renovable y reducir su LCOH, las grandes plantas deberán contar con gran modularidad, flexibilidad de funcionamiento y la optimización de todos los procesos que intervienen tanto en la generación de hidrógeno, como en la compresión y almacenamiento. Precisamente el proyecto HYNNOVA surge en este contexto con el objetivo de dar solución a las limitaciones tecnológicas existentes.

Para ello, la investigación de HYNNOVA se desarrolla a lo largo de todo el proceso de generación de hidrógeno renovable y con el fin de obtener:

  • Nuevas soluciones para la generación de H2 renovable. El coordinador del proyecto, Boslan, lidera el modelado del electrolizador mientras que Erreka desarrolla fijaciones inteligentes para el mismo. Fluytec se centra en obtener una novedosa tecnología de purificación de agua del circuito de recirculación del ánodo y H2SITE trabaja en el reactor de membrana avanzado para reformado de biogás.
  • Nuevas soluciones para la compresión de H2. Tamoin focalizará su investigación en un demostrador a escala de laboratorio de compresión térmica mediante hidruros metálicos y en el estudio técnico-económico de su integración en plantas de hidrógeno verde hibridados con tecnologías HUT (Heat Upgrade Technolgies), como la bomba de calor. ABC Compresores, por otro lado, desarrolla una nueva herramienta de dimensionamiento de compresor mecánico con funcionalidad de optimización.
  • Nuevas soluciones para almacenamiento de H2 a baja presión (<250 bar). Saitec busca desarrollar un tanque mixto acero-hormigón para el almacenamiento de hidrógeno a baja presión e Innomat desarrolla un recubrimiento barrera anti-permeación mejorado para ese tipo de tanques.
  • Nuevas soluciones para almacenamiento de H2 a alta presión (>250 bar). Cikautxo trabaja en un liner polimérico para tanque de almacenamiento de alta presión y paralelamente, Innomat e IDEC y Novargi respectivamente desarrollan un recubrimiento barrera anti-permeación y un refuerzo estructural composite para tanque tipo IV.

A nivel del sistema global, Boslan también investiga la forma óptima de diseñar el dimensionamiento de una solución modular de producción de hidrógeno renovable de alta capacidad que optimice tanto la configuración de la planta como el coste de hidrógeno producido (CAPEX y OPEX).

Por último, Team Ingeniería investiga diferentes estrategias de seguridad avanzadas en infraestructuras de hidrógeno de forma que se puedan abordar de una manera holística la evaluación de riesgos en infraestructuras que utilizan hidrógeno y desarrollar protocolos de seguridad aplicables a la gestión eficiente y segura de plantas de producción de hidrógeno renovable de alta capacidad.

HYNNOVA es un proyecto de colaboración de investigación industrial de carácter estratégico plurianual (2024-2026) en el que participan las siguientes entidades: Boslan parte de Accenture (coordinador), ABC Compresores, Cikautxo, Erreka, Fluytec, H2SITE, IDEC, Innomat, Novargi, Saitec, Tamoin y Team Ingeniería. Además, cuenta con el apoyo de ABCTECH, Cikatek, el Cluster de Energía, Leartibai y Tecnalia como agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) y con Bantec como consultora de apoyo.

------------------------- Le puede interesar -------------------------

Net Zero Tech (Barcelona, 4 y 5 de junio de 2025) es el punto de encuentro entre proveedores y demandantes de soluciones de descarbonización a través de tecnologías como mejoras en eficiencia energética, electrificación con renovables, hidrógeno y biometano.

▶ Más información: netzero-tech.com  

🟢 info@netzero-tech.com

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 02 de diciembre de 2024 | 929

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SEIS SOLAR Distribuidor de módulos solares fotovoltaicos y resto de equipos para todo tipo de instalaciones. Inversores, estructura, baterías, reguladores, bombas y variadores. Paneles flexibles. Stock permanente en almacén.
ANERR Representa a empresas especializadas en proyectos de rehabilitación y reforma integral, fabricantes de material o equipamiento, proveedores de servicios y empresas energéticas.
DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
AB ENERGY ESPAÑA - GRUPPO AB Plantas de cogeneración y trigeneración a gas y biogás, llave en mano, con motores en prefabricado metálico, desde 250 kW a 4.400 kW unitarios o multimódulo. Sistemas de depuración de biogás, licuefacción de biometano y de CO2 y tratamiento de emisiones.
PLUG AND PLAY .ENERGY Sistemas fotovoltaicos para aisladas o conectadas a red, paneles, estructuras, inversores, revamping y sistemas de almacenamiento de alta calidad, acompañado de un servicio técnico cualificado.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO