Esta innovación, enmarcada dentro del proyecto europeo PLURAL, ha desarrollado y validado una gama de fachadas "plug-and-use", es decir, fabricadas fuera de la obra e instaladas directamente sobre la fachada original de los edificios, que combinan funcionalidad, estética y sostenibilidad.
Este enfoque reduce significativamente los costes de inversión y los plazos de obra, haciendo que estas remodelaciones sean más fáciles de instalar y, al mismo tiempo, provoquen menos ruidos y molestias a los usuarios durante el proceso. Además, estas fachadas han sido diseñadas para mejorar la eficiencia energética de los edificios a largo plazo, reduciendo las emisiones de CO₂ y optimizando el uso de energías renovables.
En el caso de Terrassa, la construcción ha alcanzado el estatus de edificio de consumo energético casi nulo, integrando la gestión energética inteligente de los elementos en fachada, la fotovoltaica situada en la cubierta del edificio y equipos de climatización.
Para alcanzar este objetivo, el proyecto ha contado con una colaboración multidisciplinaria desde la fase de diseño hasta la finalización de la obra. Han participado: el estudio de arquitectura Picharchitects/Pich-Aguilera, el fabricante del sistema Denvelops, investigadores del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC), y ha contado con el apoyo del Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya.
La aportación de Picharchitects se ha centrado en integrar soluciones innovadoras que no solo mejoren el rendimiento energético, sino que también garanticen una estética cuidada y duradera.
Investigadores del departamento REACT de IREC han desarrollado un sistema de control remoto basado en algoritmos de gestión inteligente de la energía. Estos modelos innovadores integran el consumo térmico y eléctrico para optimizar la eficiencia energética y el uso de las energías renovables en el edificio, reduciendo las emisiones de CO₂, asegurando el confort de los inquilinos y ofreciendo flexibilidad en el consumo energético, que es la base de la gestión de edificios de energía positiva.
Los sistemas de control inteligente también han demostrado capacidades para el diagnóstico precoz de fallos en equipos, como las bombas de calor o las unidades de tratamiento de aire, mejorando así el mantenimiento y la durabilidad de las instalaciones.
Este proyecto pone en valor cómo la innovación tecnológica puede abordar los retos de sostenibilidad en el sector de la construcción y servir de modelo para otras ciudades de Europa. Con el éxito del demostrativo en Terrassa, así como en otras ciudades europeas, PLURAL se ha posicionado como un ejemplo de cooperación internacional al servicio de la transición energética.
Innovación en Terrassa y más allá
Uno de los casos de éxito del proyecto se ha llevado a cabo en un edificio residencial en Terrassa, que después de la renovación ha alcanzado el estatus de edificio de consumo energético casi nulo. Esta intervención también se ha replicado en otras ciudades europeas, como por ejemplo Atenas y Kasava, demostrando la viabilidad de aplicar soluciones similares a escala internacional.
El proyecto europeo de investigación e innovación PLURAL está financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea. Este proyecto, con un presupuesto global de 9,5 millones de euros y la colaboración de 18 socios de 7 países europeos.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO