Los expertos, las empresas del sector fotovoltaico en Euskadi y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) han reclamado unas reglas de mercado justas e igualdad de condiciones, para que exista una competencia libre y el desarrollo adecuado de todas las fuentes de energía renovables.
En la jornada, organizada por UNEF, en colaboración con Tecnalia y patrocinada por Holtrop, se ha analizado la situación actual del sector en Euskadi. Un mercado con mucho potencial, donde existen empresas instaladoras con un importante nivel de cualificación y un desarrollo tecnológico destacado, gracias a la estrecha colaboración existente entre la Universidad y los centros tecnológicos.
El director general de UNEF, José Donoso, ha destacado el momento esperanzador que está viviendo el sector, que con el autoconsumo sitúa al ciudadano en el centro de decisión de la política energética. Para Donoso, Euskadi tiene la oportunidad de ser solidario con el medio ambiente y luchar contra el cambio climatico, produciendo energía limpia. Además, con su tejido industrial y tecnológico, puede aprovechar las oportunidades de mercado y de negocio que abre el sector fotovoltaico, que cada vez son mayores tanto en España como a nivel internacional.
Por su parte, el director técnico del Ente Vasco de Energía (EVE), Javier Marqués, ha destacado que EVE lleva años apoyando el desarrollo del sector fotovoltaico en la región, y que el Gobierno está comprometido con el desarrollo de la energía fotovoltaica en su conjunto con programas de ayuda, como el que ya desarrolla Euskadi, y la simplificación de los trámites administrativos. Marqués ha destacado también el apoyo del Gobierno vasco a la solicitud de prórroga del plazo de inscripciones al registro de las instalaciones fotovoltaicas, presentado por UNEF el pasado mes de marzo y a la que se han sumado la Comunidad Valenciana, Baleares y Castilla-La Mancha.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO