Pagina principalNoticiasDescarbonización

El sector fotovoltaico valora como decepcionantes los acuerdos alcanzados en la COP27

 El sector fotovoltaico valora como decepcionantes los acuerdos alcanzados en la COP27
Redacción

La Unión Española Fotovoltaica, asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, manifiesta su decepción y creciente preocupación por los resultados obtenidos en la COP27 respecto a los objetivos de sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables, como estrategia para reducir las emisiones globales de C02 y contener el calentamiento global.

“La COP27 termina como una cumbre totalmente a la defensiva respecto a los objetivos de reducción de emisiones de CO2. Los acuerdos hablan de la necesidad de aceleración de los objetivos renovables, pero las ponen al mismo nivel de las tecnologías bajas en emisiones. Pese al protagonismo que han tenido en esta edición, debido al contexto actual de crisis energética y emergencia climática, los acuerdos obtenidos muestran una pérdida de ambición y de conciencia por la transición energética”, ha afirmado José Donoso, Director General de UNEF y presidente del Global Solar Council.

En este contexto, UNEF recalca su preocupación por los acuerdos logrados en esta edición de la Cumbre, que ha tenido lugar en Egipto, en los que se ha mantenido el objetivo de intentar que el calentamiento global no sobrepase lo 1.5 grados mediante la aceleración de una transición energética que pone al mismo nivel el desarrollo de energías renovables con las tecnologías bajas en emisiones.

De esta manera, el acuerdo final de la COP27 incluye el concepto de energía de bajas emisiones para justificar el desarrollo de nuevos combustibles fósiles en lugar de hablar de su reducción gradual y de su sustitución total por energías renovables, en contra del criterio científico y de lo que defiende la propia Agencia Internacional de la Energía.

“La flexibilidad y adaptabilidad de las energías renovables en general, y de la energía solar en particular, supone un espectro de nuevas opciones de electrificación a regiones de Asia, África e Iberoamérica. Esto se ha puesto de manifiesto en la COP27. También ha quedado latente la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en un contexto de crisis climática que afecta a la biodiversidad, a la habitabilidad del planeta y a nuestra salud.”, ha recalcado Donoso. 

Una COP completamente defensiva en lugar de avanzar en cuanto a los objetivos y de retroceso en cuanto a las energías renovables.

— Jose Donoso (@JoseDonosoAl) November 21, 2022

 

Acuerdos que lastran el desarrollo sostenible
Según la Agencia Internacional de la Energía, los empleos generados por energías renovables ya superan a los vinculados a combustibles fósiles en todo el mundo.

En este contexto, los acuerdos de la COP27 en los que permanecen los combustibles fósiles como una opción válida de generación eléctrica pese a los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, son negativos para el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades económicas. “Al tratarse de una fuente limpia y muy competitiva presenta una alternativa de desarrollo sostenible que genera nuevas oportunidades económicas mejorando, de esta manera, la vida de las personas. Seguir apostando por combustibles fósiles, es limitar el progreso de muchas regiones del mundo.”, ha recalcado Donoso.

Otro retroceso es el hablar de “tecnologías limpias”, lo que abre la puerta a la energía nuclear y la captura de emisiones de CO2.

 

Fondo de compensación por fondos y daños climáticos, un halo de luz
La cumbre se ha cerrado con un acuerdo de última hora que admite, por fin, la creación y puesta en marcha del Fondo de Compensación por pérdidas y daños para ayudar a los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático. Pero queda pendiente de decidir qué países se entienden por vulnerables y quien aportará el dinero.

El acuerdo, bautizado como Plan de Implementación de Sharm El-Sheij, mejorará la capacidad de adaptación de las personas que viven en las comunidades que se están viendo más afectadas por la crisis climática con el horizonte en el 2030.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 22 de noviembre de 2022 | 1520

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
LG ENERGY SOLUTION EUROPE Uno de los mayores fabricantes de baterías de iones de litio, especializado en baterías avanzadas para redes eléctricas, baterías domésticas y aplicaciones automotrices. Más de 25 años de experiencia.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
SUNERGY GLOBAL SERVICES Soluciones integrales en el ámbito de la ingeniería, construcción y energía.
LUMELCO Climatización Mitsubishi Heavy Industries, Aerotermia Q-ton e Hydrolution de Mitsubishi Heavy Industries e Hydro-ton y recuperadores de calor LMF
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO