Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

El sistema de almacenamiento de energía de Saft facilitará la integración en la red de la primera planta solar de Costa de Marfil

 El sistema de almacenamiento de energía de Saft facilitará la integración en la red de la primera planta solar de Costa de Marfil
Redacción

Saft, una subsidiaria de TotalEnergies, ganó un importante contrato de Eiffage Energie Systèmes para entregar un sistema de almacenamiento de energía  de 10 MW que garantizará una integración fluida en la red para la planta de energía solar fotovoltaica de Boundiali. La planta de 37,5 MWp, propiedad y operada por CI-Energies (Costa de Marfil Energías), será el primer proyecto solar a gran escala en Costa de Marfil.

La función principal del sistema de almacenamiento de energía será garantizar la potencia y suavizar la capacidad de la producción inherentemente intermitente de la planta solar para asegurar una alimentación predecible y confiable a la red local. El sistema de almacenamiento de energía de Li-ion totalmente integrado comprenderá seis contenedores Saft Intensium Max High Energy, que proporcionarán un almacenamiento de energía total de 13,8 MWh, junto con sistemas de conversión de energía y centrales eléctricas de tensión media.

Costa de Marfil tenía una capacidad de producción de electricidad instalada de 2.229 MW en 2019 y se espera que duplique su producción para 2030. Actualmente, el suministro de electricidad proviene en gran parte de la energía térmica y las represas hidroeléctricas. El gobierno tiene como objetivo convertir al país en el centro energético de África Occidental para 2030 con una combinación energética del 42% de energías renovables.

Boundiali, una ciudad de alrededor de 40.000 habitantes en el norte de Costa de Marfil pronto albergará la primera planta de energía solar del país. Producirá electricidad limpia para unos 30.000 hogares, evitará la emisión de 27.000 toneladas de CO2 y ayudará a crear 300 puestos de trabajo en la región. El área está clasificada como una zona semiárida con un clima cálido y muy seco. Además de garantizar la fiabilidad y la vida útil prolongada en temperaturas ambiente que pueden alcanzar los 37°C, los contenedores de la batería están diseñados para resistir vientos cálidos y polvorientos.

El sistema de almacenamiento de energía cargará o descargará rápidamente sus baterías de Li-ion para acomodar la salida intermitente de la planta de energía solar. Luego proporcionará un perfil de generación suave, equivalente a la producción promedio de la planta durante 30 minutos, que puede ser fácilmente aceptado por la red local. Esto garantiza el uso más eficaz de una valiosa electricidad descarbonizada. CI Energies también está planeando probar el sistema de almacenamiento en otras opciones de soporte de red, como el control de la velocidad de rampa, el soporte de frecuencia, el soporte de potencia reactiva y el arranque autógeno. Esto proporcionará datos útiles sobre el envejecimiento de la batería en diferentes escenarios de apilamiento de servicio

El sistema de almacenamiento de energía de Saft está programado para su puesta en marcha en Boundiali en septiembre de 2022.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 13 de mayo de 2022 | 1764

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
SCHLETTER ESPAÑA Sistemas de montaje para instalaciones fotovoltaicas.
TAB BATTERIES Fabricante europeo de soluciones de almacenamiento energético para aplicaciones comerciales, residenciales e industriales.
SOLTEC ENERGÍAS RENOVABLES Empresa internacional especializada en la fabricación y el suministro de seguidores solares a un eje. Su seguidor SF7 tiene un mayor rendimiento, una instalación más rápida y una mejor adaptación al terreno, perfecto para plantas solares a gran escala.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO