Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Endesa conecta los nuevos cables de alta tensión de las torres de la bahía de Cádiz

 Endesa conecta los nuevos cables de alta tensión de las torres de la bahía de Cádiz
Redacción

Endesa ha conectado eléctricamente el nuevo cableado de las torres de la bahía de Cádiz tras la sustitución de 14.928 metros del cableado antiguo que estuvo funcionando 40 años, finalizando ahora su vida útil.

El nuevo tipo de cable que ya se encuentra en servicio ha sido fabricado especialmente para estas dos torres únicas en el panorama de la ingeniería industrial y está formado por una aleación especial creada por la empresa navarra Trefinasa. Esta aleación con alma de acero se ha diseñado pensando en la tensión que ejerce la distancia entre las dos torres de 1,6 kilómetros y la altura del cableado a 150 metros. Estos parámetros, a los que se suman las condiciones climatológicas de la zona, hacen que su vida útil sea de 40 años y que su sustitución suponga todo un reto.

Parte del cableado antiguo está siendo ya analizado por un equipo de expertos, ya que la información que se extraiga del mismo no solo será de utilidad a Endesa para dentro de otros 40 años cuando haya que volver a realizar este cambio de conductores, sino que servirá como estudio en universidades de ingeniería donde estas torres, su construcción y su funcionamiento siguen siendo un ejemplo.

 

Trabajos realizados
Las torres de la bahía de Cádiz están conectadas por dos circuitos de 132 kV formados cada uno por tres cables de 2.488 metros, por lo que los trabajos se dividieron en dos fases: una por cada uno de los circuitos, de forma que mientras se han sustituido los tres cables de un circuito, el otro ha seguido funcionando, garantizando el suministro eléctrico a Cádiz.

Para llevar a cabo estos trabajos, que dieron inicio el pasado 2 de noviembre, se ha utilizado maquinaria especializada que se ha colocado en los pórticos de cada torre, una estructura de cemento que permite no solo mantener la tensión de los cables, sino también conectarlos con la subestación de la que se abastecen de energía.

La maquinaría utilizada, de gran tonelaje, han sido un freno o máquina de frenado y las bobinas de los cables nuevos que se colocaron en la Zona Franca de Cádiz, donde se ubica el llamado Pórtico San José. En el lado opuesto, en la zona de Puerto Real en el llamado Pórtico Cabezuela, se colocó el denominado motor de tiro o cabrestante encargado de ir recogiendo el cable antiguo. Las dos maquinarias ubicadas a cada lado de la Bahía han estado sujetas gracias a unos anclajes de 8,5 toneladas capaces de resistir la tensión que ejercen los cables.

A 150 metros de altura los técnicos han quitado las cadenas de aisladores para colocar las poleas por donde ha pasado primero el cable guía y después el cable nuevo. Este ha sido precisamente el momento de mayor tensión ya que se ha diseñado al milímetro y se ha ejecutado a 150 metros de altura. En esta fase es en la que se ha cortado el tráfico marítimo por motivos de seguridad.

Una vez se ha colocado el cable nuevo, se han vuelto a instalar los aisladores y los amortiguadores que permiten superar las vibraciones provocadas por los fuertes vientos en la zona. Estos elementos también son de fabricación española. Por un lado, los aisladores de vidrio los fabrica la empresa segoviana Saint Gobain La Granja, mientras que los amortiguadores provienen de la navarra Saprem.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 28 de noviembre de 2022 | 990

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO EMPRESARIAL NEOELECTRA Principal productor independiente de energía eléctrica y térmica en España, con más de 20 años de experiencia e industria propia. Ofrece servicios energéticos e industriales.
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
2G SOLUTIONS Construye unidades de cogeneración renovable, de alta eficiencia y robustez, con potencias desde 20 kW hasta 4 MW, que pueden funcionar con hidrógeno, biogás o gas de red.
CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
PROSOLIA ENERGY Desarrollo de proyectos solares. Servicios tales como la gestión de proyectos, construcción, mantenimiento y servicio posventa de instalaciones solares. Lleva a cabo la gestión energética (desarrolladores, promotores, instaladores EPC y O&M).
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO