Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Endesa destina 66,8 millones al mantenimiento de líneas eléctricas y prevención de incendios forestales

transmision y distribucion Endesa destina 66,8 millones al mantenimiento de líneas eléctricas y prevención de incendios forestales
Redacción

Endesa ha destinado 66,8 millones de euros al mantenimiento preventivo de su red de distribución eléctrica y de las masas forestales que la rodean para asegurar la continuidad y seguridad del suministro en el período estival.

Se trata de actuaciones que se desarrollarán durante el verano en las comunidades autónomas donde Endesa opera como compañía distribuidora (Cataluña, Aragón, Andalucía y Extremadura, Baleares y Canarias) y se realizan en colaboración con las administraciones autonómicas y locales.

Consisten, principalmente, en trabajos de limpieza y cuidado de los bosques en las zonas por donde discurre la red eléctrica y otros mantenimientos preventivos como las inspecciones termográficas, además de las habituales revisiones de todas las instalaciones.

En esta campaña, Endesa ha incorporado sistemas LIDAR (Light Detection and Ranging), que combinan tecnología GPS con sensores láser, y permiten realizar mapas tridimensionales de las masas forestales en torno a las líneas eléctricas.

Por territorios, se han destinado 26,4 millones de euros  en el marco de esta campaña en Andalucía y Extremadura; 22,3 millones en Cataluña; 6,5 millones en Aragón; 4,6 millones en Baleares; y 6,6 millones en Canarias, cantidades proporcionales a la extensión kilométrica de la red en cada área y a las zonas de protección.


Conservación del entorno vegetal
Del total de 316.500 kilómetros de red eléctrica que integran la infraestructura de la eléctrica en distribución, aproximadamente un tercio corresponde a líneas áreas que atraviesan terrenos o zonas forestales, y que precisan de una adecuada conservación de las masas de vegetación. Este año se han destinado 21,6 millones de euros a los trabajos de tala, poda y limpieza de la masa vegetal.

Endesa ha invertido además 45,2 millones de euros en el programa de mantenimiento predictivo y preventivo, y en la mejora de su red eléctrica de cara a la campaña de verano de 2017.

En el marco de este programa, la empresa realiza diferentes tipos de revisiones en sus instalaciones de distribución. Entre ellas, cabe destacar las termografías de las líneas y subestaciones de media y alta tensión. Consisten en la inspección de la red con cámaras de infrarrojos, ya sea desde tierra o por aire, para detectar si hay algún elemento que presente una temperatura más elevada de lo normal, lo cual indica que sufre una anomalía. En caso de detectarse cualquier anomalía, las coordenadas del “punto caliente” quedan registradas y se activa de forma automática el mecanismo para corregirla.


Helicópteros, drones y tecnología LIDAR
Parte de las termografías se realizan desde helicópteros, que se utilizan para revisar las líneas de media y alta tensión. Endesa revisará este año 6.500 kilómetros de circuitos aéreos de Alta Tensión y 20.000 apoyos desde helicópteros, lo que permite superar los obstáculos que presenta la orografía del terreno y reducir el tiempo necesario para realizar la revisión de las instalaciones. Gracias a las inspecciones realizadas con helicóptero, se puede registrar la vegetación cercana a las líneas eléctricas para mejorar la plantificación de los trabajos de tala y poda.

Este año, Endesa ha incorporado a estas tareas la tecnología  LIDAR (Light Detection and Ranging) -Detección por luz y distancia- que combina tecnología GPS con sensores láser y permite realizar mapas tridimensionales y cartografiar las líneas eléctricas. Esta herramienta ofrece simultáneamente información tanto del relieve del terreno como de la vegetación que lo cubre, lo que resulta muy útil para crear mapas de alta resolución de las zonas boscosas y planificar las labores de limpieza forestal.

Además de los helicópteros, Endesa utiliza drones desde 2012 para comprobar el  estado de la red. Los drones que utiliza la compañía están equipados con cámaras de alta resolución que permiten captar imágenes de las líneas y son especialmente útiles para comprobar el estado de las infraestructuras en las zonas de difícil acceso sin necesidad de interrumpir el suministro. Los aparatos permiten también verificar la anchura de los corredores de seguridad que actúan como cortafuegos

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 04 de julio de 2017 | 1916

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CAMBIO ENERGÉTICO Ahorro energético y energías renovables. Vende, instala y proyecta: iluminación led, energía solar fotovoltaica, energía solar térmica, calderas y estufa de biomasa. Asesoramiento sin compromiso.
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
MAXGE EUROPE Fabricante especialista en sistemas para protección y control smart de instalaciones energéticas. Soluciones de valor en automatización industrial, renovables, conectividad, infraestructura para la movilidad eléctrica, gestión eficiente de energía, etc.
BRADY IDENTIFICACIÓN Ofrece una amplia gama de soluciones para el marcado de cables. Todas las etiquetas de Brady cuentan con el respaldo de las impresoras portátiles y fáciles de usar, que pueden manejarse con una sola mano.
DEMESOL INGENIERÍA FV Ingeniería e instaladora de sistemas solares fotovoltaicos
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO