Pagina principalNoticiasDigitalización

Enel inaugura en Tel Aviv un centro de innovación de IA y robótica en renovables y redes eléctricas

 Enel inaugura en Tel Aviv un centro de innovación de IA y robótica en renovables y redes eléctricas
Redacción

Enel ha inaugurado el Enel AI&Robotics Lab, un laboratorio dedicado a explorar aplicaciones innovadoras de la IA y la robótica en las energías renovables y las redes eléctricas, así como a desarrollar soluciones y materiales sostenibles. Se trata de la cuarta iniciativa de innovación lanzada por el Grupo Enel en Israel y está patrocinada por Enel Green Power y Enel Grids, que dentro del Grupo se dedican, respectivamente, a la generación de energía limpia y a la distribución de electricidad.

El Enel AI&Robotics Lab, situado en el centro de Tel Aviv, ofrece a las startups una superficie de casi 300 m2 de espacios abiertos y salas de reuniones, así como una zona de laboratorio, que permite tanto las actividades de oficina como la creación de prototipos y la experimentación con pequeños robots, drones y sensores.

El laboratorio apoyará el desarrollo de tecnologías de IA y robótica, especialmente las centradas en la automatización y digitalización en la construcción y explotación de energías renovables y redes, así como el desarrollo de materiales innovadores y sostenibles.

Acogerá a las startups en fase inicial y les aportará validación tecnológica y empresarial, proporcionándoles acceso a sitios de ensayo, datos reales, conocimientos técnicos de expertos, equipos y programas.

El proceso de validación incluirá una prueba de concepto (PoC) con el objetivo final de la ampliación global de aquellas startups seleccionadas por Enel como proveedoras de soluciones. Además, el Laboratorio colaborará con las universidades locales, las empresas y las comunidades de innovación para participar en el ecosistema israelí, y organizará talleres y encuentros para profundizar en los retos y casos de uso para los que Enel busca soluciones altamente innovadoras.

El Laboratorio comenzó a funcionar en junio de 2022, acogiendo su primer bootcamp de innovación de tres días, durante el cual se exploraron varios retos empresariales y técnicos y se discutieron soluciones con más de diez startups. Los futuros bootcamps ofrecerán a los actores relevantes del ecosistema la oportunidad de trabajar con Enel en varios retos, entre ellos:

  • Soluciones de automatización para la construcción de plantas fotovoltaicas, para garantizar un entorno de trabajo seguro, eficaz y eficiente.
  • Garantizar la seguridad de los trabajadores mediante la conducción segura y la supervisión de los comportamientos de riesgo en el campo.
  • La digitalización y la automatización mediante técnicas de inteligencia artificial y modelos de optimización para la validación de soluciones de vanguardia para apoyar los procesos operativos en el campo.
  • Soluciones innovadoras para el funcionamiento y el mantenimiento de las plantas de energía renovable y de las redes de distribución, con el fin de aumentar el número de tareas que pueden realizarse a distancia o de forma autónoma (por ejemplo, robots multifuncionales, modelos de análisis visual, etc.).
  • Uso de drones en la industria de los servicios públicos aprovechando las redes aéreas para la carga inalámbrica de drones.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 20 de septiembre de 2022 | 1138

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GENESAL ENERGY Fabricación y mantenimiento de grupos electrógenos de 5 a 3.900 kVA, tanto en uso continuo como en emergencia. Se adapta a las necesidades de cada cliente.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
LINC-E Empresa especializada en fotovoltaica, energía y movilidad eléctrica con un modelo participativo entre profesionales y consumidores, para conseguir ahorros por medio soluciones de mejora medioambiental.
INAEL Empresa dedicada al diseño y a la fabricación de material eléctrico de media tensión, destinado a las redes de distribución y generación renovable.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO