Pagina principalNoticiasDigitalización

Enel inaugura su Flexibility Lab

 Enel inaugura su Flexibility Lab
Redacción

El Grupo Enel inauguró ayer la iniciativa Flexibility Lab, que cuenta con cuatro centros de pruebas descentralizados con personal altamente cualificado, sistemas avanzados e instrumentación de última generación para reproducir las complejas condiciones operativas reales de las redes eléctricas para experimentar soluciones de flexibilidad innovadoras.

"La disponibilidad generalizada de energía procedente de fuentes renovables, el desarrollo de la movilidad eléctrica y el aumento de la electrificación por parte del consumidor requieren una mayor robustez de la red, con el fin de responder a las necesidades de un mundo energético que está adoptando rápidamente una transición energética completa", declara Antonio Cammisecra, director de Global Infrastructure and Networks de Enel. "Con Flexibility Lab, Enel abre cuatro centros de excelencia que permitirán en el futuro a todos los stakeholder en el mercado emergente de la flexibilidad colaborar, probar y verificar sus soluciones dentro de un marco real de funcionamiento de una red de distribución que garantiza la neutralidad tecnológica. Al fomentar la colaboración de múltiples partes interesadas, el Flexibility Lab aspira a mejorar la contribución y difusión de los recursos energéticos distribuidos conectados a la red, apoyando así los ambiciosos objetivos de descarbonización de la hoja de ruta hacia un futuro sin emisiones netas".

Flexibility Lab es una respuesta concreta a la llamada efectuada en el paquete de medidas “Energía limpia para todos los europeos” (Clean Energy Package – CEP) para que los operadores de sistemas de distribución fomenten los servicios de flexibilidad en una estructura de mercado transparente y justa, con el fin de aumentar la eficiencia de la gestión del sistema eléctrico. Las ubicaciones experimentales permiten la prueba avanzada de soluciones de flexibilidad dentro de una red eléctrica interconectada simulada, emulada o incluso real.

Las  cuatro sedes del Flexibility Lab, ubicadas en Milán y Bari, en Italia, y en Málaga y Barcelona, en España, se centrarán en diferentes aspectos de la flexibilidad en la red: las sedes italianas, en Milán y Bari, se especializarán en soluciones para redes eléctricas de media y baja tensión, respectivamente, y ofrecen funciones de simulación y emulación digital en tiempo real, pruebas de estrés e integración de sistemas para los diversos recursos de flexibilidad (generación distribuida, movilidad eléctrica, sistemas de almacenamiento y sistemas de compensación de energía reactiva), observabilidad de la red y sistemas de regulación.

Las sedes españolas de Barcelona y Málaga cuentan con la infraestructura necesaria para desarrollar proyectos piloto relacionados con la flexibilidad dentro de una red eléctrica simulada, emulada e incluso con interconexión real. La sede de Barcelona tiene las condiciones adecuadas para actuar como laboratorio y acoger el Centro de Control de Flexibilidad, que permitirá supervisar los diferentes pilotos de flexibilidad que se pongan en marcha. Esta sede contará además con una instalación totalmente equipada para poder realizar las pruebas tecnológicas relacionadas con la movilidad eléctrica y la integración vehículo-red, así como emuladores de demanda y generación y dispositivos de almacenamiento de diferentes tecnologías.

Por su parte, la sede de Málaga, miembro de la European Network of Living Labs (ENoLL), ofrece una infraestructura de red inteligente adecuada para realizar pruebas, bajo diferentes escenarios, en condiciones que se aproximan al máximo a la realidad. El living lab de Málaga alberga actualmente el desarrollo del proyecto europeo COORDINET, sobre operación flexible de la red, y con foco principal en pruebas técnicas sobre gestión de congestión en media y baja tensión con participación de la demanda.

Con Global Infrastructure and Networks, Enel se sitúa como uno de los principales operadores de redes eléctricas inteligentes a nivel mundial, distribuyendo electricidad a través de una red de más de 2 millones de kilómetros en ocho países a más de 74 millones de usuarios finales de empresas y hogares. El Grupo es líder mundial en medición inteligente, con cerca de 45 millones de contadores inteligentes instalados y la previsión de llegar a 49 millones en 2023, lo que lo sitúa en la vanguardia de la digitalización de las redes.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 27 de mayo de 2021 | 2227

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
WASTE TO ENERGY ADVANCED SOLUTIONS Empresa especializada en tecnología avanzada de gasificación para convertir biomasa y residuos orgánicos en energía renovable e hidrógeno verde, impulsando la descarbonización industrial.
HECISA Filtros y sistemas de filtración y tratamiento de líquidos y gases, filtros autolimpiantes y manuales. Mezcladores estáticos para líquidos y gases.
VOLTFER Empresa de Servicios Energéticos especializada en eficiencia energética y energías renovables perteneciente al Grupo Alvariño. Realiza proyectos llave en mano incluyendo inversión en fotovoltaica para autoconsumo.
EDISON NEXT Soluciones de eficiencia energética y medioambientales para la industria y el sector terciario. Con más de 20 años de experiencia contrastada en España, opera también en Italia, Portugal, Marruecos y Polonia, donde gestiona más de 80 plantas industriales.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO