Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Enel lanza su estrategia 'Net Zero' para las redes eléctricas

 Enel lanza su estrategia 'Net Zero' para las redes eléctricas
Redacción

Enel y stakeholders del ecosistema de distribución de energía se han reunido en Roma en el evento Net Zero Grid Day, donde Enel presentó su estrategia Net Zero para su negocio de redes, concentrándose en la eliminación de las emisiones inherentes a su infraestructura. La empresa también reveló detalles sobre su intención de colaborar con la industria en general para promover el intercambio y el avance de los estándares de los componentes de la red sujetos a criterios de eficiencia, seguridad, calidad y sostenibilidad, en cumplimiento de los requisitos de cero emisiones netas.

Con este objetivo, el evento acogió el lanzamiento de la asociación 'Open Power Grids', que reúne a operadores de redes, fabricantes, institutos de investigación y otras partes interesadas para compartir y desarrollar normas y tecnologías para los componentes críticos de la red que cumplan con los requisitos de cero emisiones netas. En este contexto, Gridspertise, la empresa de Enel que ofrece a los operadores de sistemas de distribución (DSO) y a las empresas de servicios públicos soluciones de vanguardia para la digitalización de las redes de distribución de electricidad, esbozó el siguiente paso de su estrategia de crecimiento, basada en apoyar los esfuerzos de modernización de las infraestructuras en Estados Unidos. 

El evento Net Zero Grid Day convocado por Enel sigue al lanzamiento de Grid Futurability en el marco de las actividades de Milán previas a la COP 26, donde el Grupo presentó la transformación innovadora y orientada al cliente de sus propias redes eléctricas, en plataformas participativas, resistentes y sostenibles, como parte de su plan de inversión para las redes eléctricas de 70.000 millones de euros por el periodo 2021-2030. 

Enel compartió acciones concretas para abordar las emisiones directas realizando operaciones más sostenibles mediante la digitalización, las operaciones remotas, la electrificación de la flota, las medidas de protección de la biodiversidad, y la reducción de las pérdidas técnicas de las redes. La empresa también está involucrando a proveedores, fabricantes de equipos y empresas de construcción de su cadena de suministro para hacer frente a las emisiones indirectas y desarrollar procesos y componentes de la red más sostenibles, como conmutadores sin SF6, aceites vegetales para los transformadores y cables ecológicos, o normas para las obras de construcción sostenibles. La empresa también señaló cómo algunas de las acciones en marcha para adoptar los principios de la economía circular en toda su actividad, tales como el uso de materiales reciclados para nuevos activos como contadores circulares, postes o cabinas, o la gestión del final de la vida útil de los componentes, pueden conllevar importantes beneficios medioambientales y económicos.

Entre las partes interesadas que asistieron al evento se encontraban, entre otros, los principales fabricantes de equipos, empresas de pruebas y certificación, consultorías de ingeniería, institutos de investigación y diseño, así como empresas de servicios públicos. Compartieron las estrategias y acciones que ya se han puesto en marcha para favorecer el suministro de redes sostenibles como parte fundamental de la transición hacia un mundo con bajas emisiones de carbono y solicitaron una mayor colaboración. 

A través de la asociación 'Open Power Grids', Enel ha empezado a compartir sus especificaciones técnicas para los componentes y dispositivos principales, como el design Building Information Modeling (BIM) de la subestación primaria estándar Liberty, que implica la generación y gestión de representaciones digitales de características físicas y funcionales. Este es el primer paso para promover la convergencia y la co-ingeniería hacia los estándares de modularidad, maximizando la creación de valor compartido a través de la sostenibilidad y la seguridad, así como la eficiencia de costes y el rendimiento técnico. Con este objetivo, a través de la plataforma online Open Innovability de Enel, el Grupo también está promoviendo un concurso global para el diseño y la arquitectura de subestaciones sostenibles, con objeto de mejorar la integración de estos activos dentro de los paisajes urbanos, suburbanos o rurales.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 17 de mayo de 2022 | 1073

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


VOLTFER Empresa de Servicios Energéticos especializada en eficiencia energética y energías renovables perteneciente al Grupo Alvariño. Realiza proyectos llave en mano incluyendo inversión en fotovoltaica para autoconsumo.
MAN ENERGY SOLUTIONS IBERIA Motores a gas, duales, combustibles alternativos y diésel. Soluciones para la descarbonización: Power-to-X, electrolizadores, almacenamiento, e-fuels y bombas de calor. Servicios de O&M asociados.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
JUNKERS-ROBERT BOSCH ESPAÑA Calefac., ACS, S. solares térmicos y climat. frío/calor Junkers: calderas, emisores térmicos, calentadores, termos eléctricos, acumuladores, aparatos de regul. y control y accesorios, aire acondicionado y bombas de calor.
SOLAR WORKS Volcados plenamente en la construcción y mantenimiento de instalaciones eléctricas y energías renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO