Pagina principalNoticiasSolar

Enertis Applus+ analiza la variabilidad del albedo en campañas de medición de corta duración

 Enertis Applus+ analiza la variabilidad del albedo en campañas de medición de corta duración
Redacción

Enertis Applus+ ha presentado un estudio en colaboración con el Instituto de Tecnología Microelectrónica (TiM) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el que analiza la variabilidad del porcentaje de radiación reflejado por una superficie, el albedo, en campañas de medición de corta duración. Este estudio compara la variabilidad del albedo registrado durante una campaña corta y periódica con las medidas obtenidas por satélite y los datos procedentes de campañas de medición de larga duración, en las que se utilizan estaciones fijas con registros continuos a lo largo del año.

El valor del albedo es un parámetro esencial para los módulos fotovoltaicos bifaciales, ya que permite estimar el rendimiento durante la vida útil de estos componentes, lo que tiene un impacto directo en la rentabilidad del proyecto fotovoltaico.

Hasta ahora, no había un conocimiento exhaustivo sobre las razones de la variabilidad del albedo, que parecía ser en parte aleatoria y en parte debida a diversos factores, como la no uniformidad de la superficie y los cambios relacionados con la estacionalidad y la humedad. Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que dicha variabilidad no es completamente aleatoria y, en todos los métodos de medición analizados, se observa que ésta se incrementa considerablemente acercándose al solsticio.

Como parte del estudio, Enertis Applus+ y el TiM (UPV/EHU) han desarrollado un modelo estadístico comparando las campañas de corta duración con las medidas satelitales y las medidas de larga duración. Este modelo define el número mínimo de mediciones necesarias en cada superficie o tipo de clima para asegurar que el albedo obtenido durante las campañas de corta duración coincide, con un error admisible, con la medición a largo plazo llevada a cabo con una estación fija. Por lo tanto, sería posible optimizar el número de puntos y la duración de las campañas de medida en función de los distintos tipos de terreno y la época estacional, obteniéndose medidas mejores que las satelitales.

El modelo matemático desarrollado permite optimizar el muestreo de datos y el tiempo de medida y también ofrecer un dato de porcentaje de error e incertidumbre a los clientes, así como el grado real de variabilidad del albedo en función de la época del año. De este modo se mejora la precisión y la fiabilidad de las campañas de medición de albedo periódicas y a corto plazo, obteniendo una mejor estimación de la producción y de la rentabilidad del proyecto a través de un servicio alternativo a las medidas satelitales, que cuentan con una menor resolución espacial.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 20 de marzo de 2024 | 1112

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
SUMSOL Desde 1999, empresa de distribución fotovoltaica y renovables térmicas ofrece soluciones de autoconsumo, HVAC, puntos de recarga para VE, bombeo solar y sistemas aislados. Comprometidos con la calidad y el servicio rápido.
TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
IBC SOLAR Uno de los principales proveedores de servicios integrales de soluciones fotovoltaicas, desde 1982. Módulos, inversores y estructura de fabricación propia, hasta el sistema completo con almacenamiento de energía, todo para el éxito de su negocio.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO