Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Ensayos in-situ de cables de alta tensión: Nuevos retos en líneas subterráneas y submarinas de gran longitud

 Ensayos in-situ de cables de alta tensión: Nuevos retos en líneas subterráneas y submarinas de gran longitud
Redacción

Los cables aislados que se instalan en galerías o zanjas subterráneas permiten eliminar el cada vez más denostado impacto visual de las tradicionales líneas aéreas que aún pueden observarse por todo el mundo, y constituyen desde hace más de una década una realidad que cubre ya no solo la media tensión sino que se extiende a las tensiones máximas de servicio de las líneas de transporte en Europa.

En este artículo técnico, Tecnalia describe cómo las interconexiones submarinas entre islas y continentes que configuran la denominada “supergrid” del futuro utilizan cables aislados tendidos en el lecho marino, así como las conexiones entre los parques eólicos off-shore y la costa, desde donde se transporta y distribuye la energía generada por los aerogeneradores.

“Cientos de circuitos trifásicos de cable aislado han sido ya instalados en la última década y permanecen en servicio de forma altamente satisfactoria desde su instalación. Sin lugar a dudas, la exigencia en la ejecución de ensayos de puesta en servicio de los cables, su regulación y normalización, y el desarrollo tecnológico de las técnicas de evaluación del aislamiento eléctrico del cable in-situ han colaborado de forma decisiva al éxito en la fiabilidad de los sistemas de cable instalados”.

Tecnalia cuenta con un avanzado laboratorio para la ejecución de los ensayos de puesta en servicio de cables aislados de alta tensión, desde 45 hasta 400 kV.

Lea aquí el artículo completo

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 26 de enero de 2015 | 1397

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CELLPACK IBÉRICA Material eléctrico de componentes y accesorios (conexiones y derivaciones) para cables de media y baja tensión. Resina, gel, termorretráctil, cintas eléctricas, conectores separables, terminaciones, empalmes, herramientas
GRUPOTEC Empresa de ingeniería y construcción EPC, especializada en construcción de energías renovables, autoconsumo, gestión de agua industrial y edificación. Ingeniería en el sector industrial, logístico, energético y ambiental.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
GRUPO ELEKTRA Soluciones integrales, venta y asesoramiento técnico comercial para proyectos de: fotovoltaica, climatización, iluminación, dómotica, aut. industrial, seguridad en máquinas, eficiencia e infraestructuras de recarga de V.E.
ECOSOLAR VALLÉS Energía solar térmica y fotovoltaica.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO