Los cables aislados que se instalan en galerías o zanjas subterráneas permiten eliminar el cada vez más denostado impacto visual de las tradicionales líneas aéreas que aún pueden observarse por todo el mundo, y constituyen desde hace más de una década una realidad que cubre ya no solo la media tensión sino que se extiende a las tensiones máximas de servicio de las líneas de transporte en Europa.
En este artículo técnico, Tecnalia describe cómo las interconexiones submarinas entre islas y continentes que configuran la denominada “supergrid” del futuro utilizan cables aislados tendidos en el lecho marino, así como las conexiones entre los parques eólicos off-shore y la costa, desde donde se transporta y distribuye la energía generada por los aerogeneradores.
“Cientos de circuitos trifásicos de cable aislado han sido ya instalados en la última década y permanecen en servicio de forma altamente satisfactoria desde su instalación. Sin lugar a dudas, la exigencia en la ejecución de ensayos de puesta en servicio de los cables, su regulación y normalización, y el desarrollo tecnológico de las técnicas de evaluación del aislamiento eléctrico del cable in-situ han colaborado de forma decisiva al éxito en la fiabilidad de los sistemas de cable instalados”.
Tecnalia cuenta con un avanzado laboratorio para la ejecución de los ensayos de puesta en servicio de cables aislados de alta tensión, desde 45 hasta 400 kV.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO