Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

España, Portugal y Francia realizan una actuación conjunta ante un apagón generalizado

Redacción

España, Portugal y Francia han llevado a cabo un ejercicio conjunto de reposición del servicio eléctrico tras un simulacro de apagón generalizado en la península Ibérica y en parte del sur de Francia. Con objeto de validar los planes de reposición del servicio del sistema eléctrico peninsular, así como los de apoyo conjunto del sistema español con los sistemas portugués y francés, y para lograr el entrenamiento de los equipos involucrados en situaciones extraordinariamente excepcionales, los operadores de los tres países han realizado un ejercicio de reposición internacional en el sistema europeo continental.

Además de Red Eléctrica de España (REE), Redes Energéticas Nacionais (REN), de Portugal, y Réseau de Transport d’Électricité (RTE), de Francia, han participado quince empresas generadoras y distribuidoras, así como el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC), el Centro Permanente de Información y Coordinación de la Secretaría de Estado de Seguridad (CEPIC), y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Mossos d´Esquadra y Ertzaintza).

Como consecuencia de un incidente grave ocurrido a las 9 de la mañana, se produce un supuesto cero de tensión generalizado en todo el sistema eléctrico peninsular con posible afectación del suroeste de Francia. A partir de ese momento, Red Eléctrica de España, con la colaboración de REN y RTE, activa el proceso general de reposición del suministro eléctrico basado en “islas eléctricas” creadas alrededor de los grupos de generación con capacidad de arranque de forma autónoma.

En concreto, se simula la reposición del suministro eléctrico en las siguientes zonas: Aragón-Cataluña, Galicia-León, Asturias-Cantabria, el eje Duero-Francia, así como la zona norte del sistema portugués y la sur del francés. Además, se ha activado el protocolo de comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tanto del Estado como autonómicos que la Secretaría de Estado de Seguridad tiene suscrito con los grandes operadores eléctricos españoles.

Tras la formación inicial de estas “islas” y con el apoyo coordinado de las interconexiones internacionales, incluyendo el nuevo enlace en corriente continua entre Santa Llogaia (España) y Baixas (Francia), se asegura la alimentación de las centrales nucleares y se activan los servicios auxiliares de los primeros grupos de ciclo combinado. A las 13:00 horas se considera finalizado el ejercicio tras haber llevado al sistema a un estado de funcionamiento seguro, con todas las zonas implicadas sincronizadas y un alto grado de alimentación del consumo.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 15 de noviembre de 2016 | 1352

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EUNOIA RENEWABLE Plataforma de renovables, hidrógeno y toda su cadena de valor para empresas, profesionales, universidades, centros tecnológicos, asociaciones, instituciones y estudiantes. Promoción de empresas. Repositorio temáticas. Networking
ENCHUFESOLAR Autoconsumo, eficiencia energética y auditoría energética.
ALFA GENERATORS Empresa española fabricante de grupos electrógenos. Diseña y fabrica generadores de 5 a 2.250 kVA. Alfa Generators hace de sus generadores un producto en constante mejora y evolución.
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO