Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

España, a la cola de Europa en nuevas matriculaciones de autobuses cero emisiones: solo un 4% mientras aumentan los alimentados a gas

 España, a la cola de Europa en nuevas matriculaciones de autobuses cero emisiones: solo un 4% mientras aumentan los alimentados a gas
Redacción

España ha empeorado y está ya en el furgón de cola en Europa: las matriculaciones de nuevos autobuses urbanos de cero emisiones se han reducido a más de la mitad (del 8,5% al 4% en 2020 con respecto al 2019) y ha cometido el error de adquirir más de la mitad de los nuevos autobuses de gas, según un informe de la organización europea Transport & Environment.

Y mientras España, junto a otros países, no hace el esfuerzo necesario para reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte público por carretera, otros países lideran la venta de autobuses eléctricos. En primer lugar está Países Bajos, con un 81% de vehículos cero emisiones del total de las matriculaciones, seguido de Luxemburgo, con un 51% y Polonia, con un 28%.

Junto a nuestro país, de los 18 países europeos examinados, los otros rezagados con menos del 5% de ventas de cero emisiones: son Bélgica (3%), Austria (2%), Irlanda (0%) y Grecia (0%). Suiza también se encuentra entre los países menos comprometidos con la descarbonización de su flota de autobuses urbanos y solo incorpora un 2% de autobuses eléctricos.

En el conjunto de estos países europeos las ventas de autobuses urbanos de cero emisiones van en aumento, solo en 2020 representaron un 16% de las nuevas ventas (12% en 2019). “Es una buena noticia, pero la UE debe comprometerse con un objetivo de ventas de autobuses de cero emisiones al 100% para 2026 o 2027 según la directiva europea de CO2 para vehículos pesados”, explica Carlos Bravo, portavoz de Transport & Environment.

Las ventas de autobuses eléctricos superan por primera vez las 2.000 unidades y los nuevos autobuses diésel representan ya menos de la mitad de las ventas de autobuses urbanos nuevos (43% frente al 61% en 2019), pero aún queda mucho recorrido para tener un parque de autobuses 100% limpio.

El principal problema es que las ventas de autobuses de cero emisiones han disminuido en toda la UE. Por ejemplo, en Francia ahora están muy por debajo de la media de la UE. Es, con diferencia, el país que más autobuses de gas adquiere, con más de 1.000 unidades. Esto representan más de la mitad de las nuevas matriculaciones, aunque se ha demostrado repetidamente que el GNL (gas natural licuado) es un callejón sin salida desde el punto de vista climático. 

En efecto, el metano (el principal componente del gas natural) tiene un potencial de calentamiento atmosférico mucho mayor que el CO2, por lo que fomentando este combustible fósil se estaría yendo en contra de lo advertido por el reciente informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, de Naciones Unidas), que afirma que su rápida reducción es crucial para evitar aumentos catastróficos de la temperatura del planeta.

Además, la combustión del gas natural produce una elevada emisión de material particulado, muy nocivas para la salud, incluyendo las partículas ultrafinas que penetran profundamente en el cuerpo y están relacionadas con tumores cerebrales.

Los ambiciosos objetivos de venta de vehículos cero emisiones son clave para que todos los países y ciudades de la UE tengan la oportunidad de beneficiarse de autobuses eléctricos asequibles, limpios y de uso masivo.

Mercados importantes como Italia (9%), Portugal (9%), Francia (7%) y Dinamarca (6%) están por debajo del 10%. Los autobuses de gas representan preocupantemente el 20% de las ventas, frente al 13% de 2019. Y países como Irlanda o Grecia el 100% de sus autobuses todavía se alimentan de diésel. 

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLCAM ENERGÍA Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector fotovoltaico. Ofrece servicios de primera calidad, utilizando el mejor material y garantizando una instalación precisa y profesional.
GRUPO ENERLAND Marca que aglutina diversas empresas presentes en el sector de las energías renovables. Desarrollo integral de plantas solares fotovoltaicas.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO