Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

España cierra julio con el mayor saldo mensual de importación de electricidad desde 1990

 España cierra julio con el mayor saldo mensual de importación de electricidad desde 1990
Redacción

El sistema eléctrico español finalizó el mes de julio con un saldo importador que asciende a 1.888 gigavatios hora (GWh) en intercambios internacionales de energía eléctrica, el mayor registro mensual desde 1990, según datos provisionales de Red Eléctrica de España.

En los siete primeros meses del 2018, el saldo de interconexiones internacionales también es de signo importador y asciende a 7.926 GWh, un 24,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra representa el 86,4% de las importaciones de todo el 2017.


Más energía proveniente de Francia
El incremento del saldo importador registrado hasta julio es consecuencia, fundamentalmente, del aumento de las importaciones por la frontera francesa (un 8,9% más) y del descenso de un 26,1% de las exportaciones a Marruecos, ya que el saldo importador con Portugal fue ligeramente inferior al del mismo periodo del año anterior (un 3,4% menos).

En la actualidad, España tiene 8 líneas de interconexión eléctrica con Francia y 11 con Portugal, alcanzando un ratio de interconexión con países del resto de Europa inferior al 5% de su capacidad instalada, lo cual se aleja de la recomendación de la Unión Europea de alcanzar un mínimo del 10% para el 2020 y del 15% para el 2030. Además, España tiene un enlace submarino de interconexión eléctrica con Marruecos.

Francia, Portugal y España firmaron el pasado 27 de julio la Declaración de Lisboa, un compromiso para el refuerzo de las interconexiones los tres países y remarcaron su apoyo al proyecto de interconexión con Francia por el golfo de Vizcaya, en el que Red Eléctrica y su homóloga francesa, Réseau de Transport d'Électricité, están trabajando en la actualidad. Asimismo, los tres países ratificaron su compromiso de unión energética a través de la interconexión en la que ya se está trabajando entre Vila Fría do Conde-Recarei (Portugal) y Frontefría-Beariz (España). 

En este encuentro sobre interconexiones energéticas, los tres países ratificaron su deseo de avanzar en los proyectos entre España y Francia por Cartegrit-Navarra y Marsillón-Aragón.


La demanda de energía eléctrica desciende un 0,5% en julio
La demanda peninsular de energía eléctrica en julio se estima en 22.286 GWh, un 0,5% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica ha crecido un 0,4% con respecto a julio del 2017.

En los siete primeros meses del 2018, la demanda peninsular de energía eléctrica se estima en 148.697 GWh, un 0,9% más que en el 2017. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 1% superior a la registrada en el mismo periodo del año.


Durante el mes de julio, el 37,2% de la energía eléctrica generada en la Península fue de origen renovable. Por tecnologías, fue la nuclear, con un 21,8% del total, la que más aportó al mix de generación en este mes, seguida del carbón (17%) y la hidráulica (14,6%).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 08 de agosto de 2018 | 1237

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de BT y MT, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, celdas de MT, compensadores síncronos, baterías (BEES), cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores y turbinas hidráulicas.
RUANO ENERGÍA Ya sea para el hogar o en grandes superficies, diseñam, asesora y fabrica instalaciones de ahorro energético respetuosas con el medio ambiente.
TAB BATTERIES Fabricante europeo de soluciones de almacenamiento energético para aplicaciones comerciales, residenciales e industriales.
GURPEA GREEN TECH Soluciones de diseño, integración y mantenimiento de plantas de generación de gases verdes (O2, H2 y N) en destino, así como de fabricación de compresores, para su almacenamiento y distribución.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO