Pagina principalNoticiasEólica

España es ya el cuarto país exportador de aerogeneradores

 España es ya el cuarto país exportador de aerogeneradores
Redacción

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha elaborado el Catálogo de la Industria Eólica Española con el objetivo de ser una herramienta esencial para facilitar la internacionalización de las compañías españolas del sector y dar visibilidad a las empresas del sector, a los proveedores cualificados de componentes y servicios, así como a las asociaciones, centros de investigación, promotores y fabricantes de aerogeneradores.

Esta publicación, con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones, y presentada en el marco de WindEurope Conference & Exhibition 2019 de Bilbao, recopila la información de empresas del sector eólico y ofrece una visión detallada de los actores de la cadena de valor eólica. El catálogo se ha distribuido en el stand de AEE en la feria WindEurope 2019, que ha dado cita a más de 7.000 profesionales y 300 expositores de más 50 países. El catálogo, ya disponible para su consulta en la web de AEE, ayudará a dar a conocer la competitividad de las empresas que lo conforman y los servicios que ofrecen.
 
El sector eólico español es un caso significativo de éxito por su desarrollo industrial y de suministro con presencia en toda la cadena de valor. El sector posee una amplia base tecnológica, industrial y empresarial cuya andadura comenzó a principios de los años ochenta y se desarrolla con una actividad que ha evolucionado hasta los 23.484 MW eólicos instalados a día de hoy. Este mercado interno, junto con la apuesta inversora, ha permitido desarrollar un potente sector industrial con capacidades en todas las fases de la cadena de valor: desde la fabricación de equipos y componentes, hasta la construcción de instalaciones y su operación y mantenimiento. En la actualidad, fruto del desarrollo de la tecnología eólica y su competitividad, se abre un período de evolución del sector con una mayor actividad industrial, todo enmarcado en los objetivos climáticos europeos y nacionales.
 
En el territorio nacional, se desarrollan todas las actividades de la cadena de valor, con un alto contenido local, lo que genera un importante efecto tractor. Actualmente, el sector cuenta con 207 centros de fabricación ubicados en dieciséis de las diecisiete CCAA, con capacidad para fabricar el 100% de los componentes de un aerogenerador en España.
 

Principales cifras de la industria eólica en España
La contribución del sector eólico al PIB de España supone un 0,31% del total nacional. Respecto al empleo, el sector genera 22.578 puestos de trabajo. El sector de la industria eólica tiene una fuerte demanda de personal técnico cualificado para el desarrollo de las diferentes actividades de la cadena de valor, desde la fabricación de componentes y aerogeneradores hasta la instalación de parques eólicos o las labores de reparación y mantenimiento.
 
El sector eólico español se ha consolidado como uno de los líderes tecnológicos mundiales. En esta transformación, la I+D+i ha jugado un papel clave, si no el más importante, en la puesta a punto de la oferta de productos cada vez más fiables y adaptados a los requisitos de la regulación y de los mercados.
 
Actualmente, España es el cuarto país exportador de aerogeneradores (tercero en saldo exportador neto) a nivel mundial, alcanzando los 2.391 millones de euros anuales (cifra correspondiente a 2017).
 
Estas cifras muestran que la tecnología eólica está preparada para desarrollar con éxito el crecimiento del parque eólico español y aprovechar la oportunidad del crecimiento del mercado y el efecto positivo consolidando al sector eólico español entre los líderes de esta industria a nivel mundial.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 04 de abril de 2019 | 3959

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE). Ofrece serv
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
TAB BATTERIES Fabricante de baterías estacionarias para los sectores de energía solar, eólica y UPS, entre otros.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE). Ofrece serv
SUMINISTROS ORDUÑA Distribuidores de material FV para profesionales. Más de 15 años de experiencia. Soluciones para autoconsumo residencial e industrial, sistemas aislados, agrovoltaica y bombeo solar. Primeras marcas. Integrando sistemas energéticos.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional