Pagina principalNoticiasDescarbonización

España quiere liderar la transformación industrial en Europa a través de la digitalización y la sostenibilidad

 España quiere liderar la transformación industrial en Europa a través de la digitalización y la sostenibilidad
Redacción

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha acompañado a SM el Rey Felipe VI a la inauguración del X Foro Industrial que analiza las megatendencias empresariales, que organiza El Economista. La edición de este año se centra en las implicaciones de la inteligencia artificial y la autonomía estratégica y sostenibilidad.

Para el ministro Gómez, “la inteligencia artificial es un campo en constante evolución que desempeña un papel fundamental en la autonomía estratégica de las naciones. En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, la capacidad de desarrollar y utilizar tecnologías de IA de manera independiente se ha convertido en un objetivo crucial”.

“La inteligencia artificial y la autonomía estratégica están intrínsecamente relacionadas en un mundo cada vez más digitalizado. Las naciones que busquen liderar en este campo deben abrazar la innovación, la ética y la cooperación internacional para aprovechar al máximo el potencial de la IA en beneficio de sus ciudadanos y la estabilidad global. En definitiva, para este Gobierno la sostenibilidad, la IA y autonomía estratégica son prioridades absolutas, los pilares de la nueva revolución industrial que estamos promoviendo”, ha señalado Héctor Gómez.

Para el Gobierno es una necesidad intensificar la autonomía estratégica, elemento clave para la doble transición verde y digital. Y para ello va a jugar un papel fundamental el Plan de Recuperación que se sustenta en dos pilares: la digitalización y la sostenibilidad. Para alcanzar el objetivo de la autonomía estratégica, los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación de la Economía (PERTE) cobran una vital importancia.

En un rápido repaso, cabe destacar el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, en el que nos encontramos en la segunda convocatoria con la adjudicación provisional de ayudas a la línea de baterías que asciende a 409 millones de euros en subvenciones. Está prevista la publicación de una nueva convocatoria dotada de 1.250 millones de euros gracias a la adenda que la Comisión Europea aprobó recientemente.

También se beneficia de la adenda el PERTE de Descarbonización Industrial, con una dotación de 2.720 millones de euros (1.700 millones en préstamos y 1.020 millones en subvenciones). La convocatoria de la primera línea de ayudas, destinada a la actuación integral para la descarbonización, está prevista que se publique este mismo mes y contará con 1.000 millones de euros.

En cuanto al PERTE de la Industria Agroalimentaria, PERTE Agroamimentario, la adenda recoge 610 millones de euros (460 millones en préstamos y 150 millones en subvenciones) para la modernización, sostenibilidad y transformación digital del sector agro.

Y dentro de la línea ICO Empresas y Emprendedores, el sector del turismo contará con 1.000 millones de euros de la adenda dirigidos al Plan Impulsa, un programa dirigido a cuatro líneas de actuación relacionadas con la transformación digital, la ecología, el crecimiento inteligente de los destinos turísticos y la cohesión territorial.

Otras medidas de apoyo a la industria son la línea IDI para planes de innovación y sostenibilidad de la industria manufacturera, cuya resolución provisional se publicó la semana pasada resultando beneficiados 112 proyectos con ayudas de 41,4 millones de euros en forma de crédito y 23,8 millones de euros en forma de subvención. Y los 31 millones de euros dentro del mecanismo de compensación a los consumidores electrointensivos para evitar la deslocalización y el traslado de la producción industrial a otros países.

Por último, el Programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) subvencionará, según la resolución provisional, 279 proyectos por un importe de casi 54 millones de euros para la promoción de la innovación y digitalización de la empresa española, especialmente las pymes.


Descarbonización, el camino hacia la neutralidad climática

NET ZERO TECH es la única feria en España especializada en descarbonización. El evento, que tendrá lugar en Barcelona el 5 y 6 de junio de 2024, estará enfocado hacia las soluciones para la reducción de emisiones que ofrecen las empresas especializadas en descarbonización al sector industrial, energético, transporte y movilidad, edificios, ciudades e infraestructuras, entre otros. Más información: netzero-tech.com 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 16 de octubre de 2023 | 1147

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ENERTIS APPLUS+ Firma global de consultoría, ingeniería y servicios de aseguramiento de la calidad, especializada en el sector de energías renovables y soluciones de almacenamiento de energía.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
MAN ENERGY SOLUTIONS IBERIA Motores a gas, duales, combustibles alternativos y diésel. Soluciones para la descarbonización: Power-to-X, electrolizadores, almacenamiento, e-fuels y bombas de calor. Servicios de O&M asociados.
GOODWE EUROPE Fabricante de inversores fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento de energía. Con + 3000 empleados, + 2 millones de inversores entregados y 23GW instalados en todo el mundo.
TORNILLERÍA INDUSTRIAL Tornillería para estructura metálica en cualquier acabado. Todo tipo de elementos de fijación y anclaje. Varillas y pernos para hormigonado de estructuras.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO