Pagina principalNoticiasEficiencia energética

España refuerza su compromiso con la eficiencia energética mediante CAEs

 España refuerza su compromiso con la eficiencia energética mediante CAEs
Redacción

El Ministerio de Transición Ecológica de España ha puesto en marcha un nuevo mecanismo para impulsar la eficiencia energética mediante los Certificados de Ahorro Energético (CAEs). Estos certificados son instrumentos que reconocen y certifican el ahorro de energía realizado por las  inversiones en actuaciones de eficiencia energética, en concreto, el sector industrial presenta un gran potencial de obtención de estos certificados. Ahora, en el marco de la propuesta que regula las aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) para el año 2024, se prevé un significativo aumento en las contribuciones que deben realizar las grandes compañías del sector energético y el sistema CAE supone una interesante alternativa a la contribución directa al Fondo.

Según la propuesta, se establece un objetivo de ahorro de energía final del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética de 4.361,25 GWh, lo que implica un notable aumento respecto a años anteriores. Esto va acompañado de un incremento del 10% en la equivalencia financiera respecto a la establecida el año pasado, llegando a los 182.373,17 euros por GWh, lo que se traduce en un significativo aumento en las contribuciones al FNEE, alcanzando los 795 millones de euros.

Una de las medidas destacadas en la propuesta es la posibilidad de que los sujetos obligados cumplan hasta un 65% de su cuota de obligación de ahorro de 2024 mediante la liquidación de CAEs, un incremento significativo respecto al 40% del año anterior. "Los Certificados de Ahorro Energético representan una herramienta crucial para impulsar la eficiencia energética en el sector industrial, sirviendo de incentivo a  las empresas para cumplir con sus obligaciones de manera efectiva y contribuir activamente a la transición hacia una economía más sostenible", enfatiza María San Salvador del Valle, Project Manager de Global Factor, sujetos delegados del sistema de CAEs.

La propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica subraya la importancia de cumplir con los objetivos de ahorro de energía final y destaca el compromiso financiero y ambiental de las empresas en la transición hacia prácticas más eficientes y sostenibles, marcando así un paso significativo hacia la consecución de los objetivos de eficiencia energética marcados por la Unión Europea.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 03 de abril de 2024 | 1554

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GREENKW Ingeniería especializada en el desarrollo e instalación de proyectos fotovoltaicos llave en mano. Ofrece un proyecto totalmente personalizado y adaptado a las necesidades del cliente, además de gestionar la eficiencia energética.
COMAP CONTROL IBERIA Empresa dedicada principalmente al suministro de componentes y asesoría técnica, dentro del área de generación de energía terrestre y naval mediante motores diésel o gas. Distribuidor para España y Portugal de las siguientes marcas: Amot, Hatraco y ComAp.
WASTE TO ENERGY ADVANCED SOLUTIONS Empresa especializada en tecnología avanzada de gasificación para convertir biomasa y residuos orgánicos en energía renovable e hidrógeno verde, impulsando la descarbonización industrial.
QUADRISOL Fundada en 2009, la empresa está especializada en la fabricación de cuadros eléctricos para instalaciones fotovoltaicas, así como en la distribución de equipos fotovoltaicos. Fabricante + Distribuidor= Quadrisol
VOLTFER Empresa de Servicios Energéticos especializada en eficiencia energética y energías renovables perteneciente al Grupo Alvariño. Realiza proyectos llave en mano incluyendo inversión en fotovoltaica para autoconsumo.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO