Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

España y Portugal cierran con Bruselas el acuerdo para limitar el impacto del precio del gas sobre la factura eléctrica

 España y Portugal cierran con Bruselas el acuerdo para limitar el impacto del precio del gas sobre la factura eléctrica
Redacción

La Comisión Europea ha acordado al fin con España y Portugal los términos concretos para limitar el impacto del precio del gas sobre la factura del mercado eléctrico en la península ibérica.

Gracias a la denominada ‘excepción ibérica’, el precio de generación de electricidad con gas en las centrales de ciclo combinado no podrá superar los 50 euros/MWh durante los próximos 12 meses. De este modo, el precio del 'pool' se situará, previsiblemente, en unos 130 euros/MWh, lo que repercutirá de forma inmediata en el precio de la tarifa que pagarán los consumidores del mercado regulado. “Esto va a ser bueno para los consumidores, para las pymes y también para la industria en nuestro país”, ha comentado Pedro Sánchez en una comparecencia el Senado. Por su parte, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha subrayado que el acuerdo permitirá reducir en un 30% la factura eléctrica para un consumidor medio acogido a la tarifa regulada (PVPC).

De hecho, Ribera ha asegurado en el Congreso de los Diputados que “el mercado eléctrico está roto, ya que los costes de las tecnologías no han cambiado en absoluto, salvo el del gas natural, por eso es lógico que paguemos el gas a su precio”, y ha defendido el acuerdo alcanzado en Bruselas, así como las distintas medidas impulsadas por el Gobierno para contener la escalada de precios tanto en la tarifa eléctrica como en los combustibles.


Aprobación en el próximo Consejo de Ministros
Tras cerrar el acuerdo en Bruselas, tanto Ribera como su homólogo portugués -José Duarte Cordeiro- han recordado que se trata de una medida temporal y han asegurado que esperan "tener resuelto" la parte de comunicación formal de Bruselas antes del fin de semana. De este modo, el Consejo de Ministros de la próxima semana podría aprobar lo acordado con la Comisión Europea para poner en marcha en mayo el nuevo sistema de fijación de precios.


Interconexión España-Potugal
Por su parte, la Comisión Europea se ha comprometido tras la reunión con España y Portugal a trabajar activamente para incrementar la interconexión de la península ibérica con el resto de Europa. En este sentido, Red Eléctrica (REE) acaba de anunciar que la interconexión eléctrica España-Portugal Norte ha recibido ya la declaración de impacto ambiental favorable.  Esta nueva infraestructura, que aumentará la capacidad de intercambio de electricidad entre ambos países, ha sido incluida en la Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026, recientemente aprobada por el Gobierno de España, y declarada como Proyecto de Interés Común (PIC) por la Unión Europa, por considerarla imprescindible para incrementar la conectividad y avanzar en el cambio de modelo energético en Europa.

Con una inversión de 55 millones de euros, la nueva interconexión reforzará la fiabilidad y garantía de suministro en ambos lados de la frontera, incrementando la capacidad de intercambio en unos 1.000 MW, hasta alcanzar un total de 4.200 MW de España a Portugal y de 3.500 MW de Portugal a España. Además, la instalación generará unos ahorros anuales estimados de 22 millones de euros al sistema eléctrico y una reducción de las emisiones de CO2 de 150 kton al año. Asimismo, esta futura interconexión aumentará el uso e integración de energías renovables (239 GWh/año) en el territorio

El proyecto contempla la construcción en el lado español de las subestaciones de Bearíz 400 kV y Fontefría 400/220 kV, y dos nuevas líneas a 400 kV, una de conexión entre las dos subestaciones de 30 km de longitud, y la línea de interconexión entre Fontefría y la frontera con Portugal de 21,7 km. Por su parte, el tramo portugués, con una longitud aproximada de 66 km, continúa desde el punto de paso por la frontera hasta la subestación de Ponte de Lima.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


IASOL Con más de 19 años de experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, Iasol ofrece las mejores soluciones técnicas en instalaciones de autoconsumo industrial y centros comerciales.
QUANTICA RENOVABLES Empresa especializada en ingeniería solar que ofrece todas las posibilidades de acceso al autoconsumo fotovoltaico a hogares y empresas.
AXON TIME Empresa de servicios de medida. Expertos en la gestión de equipos de medida y de telemedida. Con más de 10 años instalando y operando contadores fiscales de compañía.
GREENVOLT NEXT Especialistas en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico para empresas. Al tener propia instaladora propia, la empresa hace proyectos llave en mano con garantías de plazos, producción y opciones de financiación a medida.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO