Pagina principalNoticiasEficiencia energética

Estas son las 10 iniciativas clave para impulsar la eficiencia energética en España

 Estas son las 10 iniciativas clave para impulsar la eficiencia energética en España
Redacción

Las empresas españolas consideran imperativo aprovechar la tecnología y la digitalización como herramientas clave para implementar medidas de descarbonización inmediatas. Esta es una de las 10 conclusiones del decálogo de iniciativas clave para impulsar la eficiencia energética en España que se ha presentado en el contexto del II Simposio por la Eficiencia Energética, celebrado en Madrid. Esta segunda edición del simposio ha sido organizada por ABB, y promovida desde el Movimiento por la Eficiencia Energética, iniciativa impulsada en 2021 por la multinacional suiza con el objetivo de promover la eficiencia energética a nivel mundial como palanca para la transición ecológica de nuestra economía. Este proyecto ha logrado reunir ya a más de 400 empresas y entidades interesadas en desarrollar proyectos de eficiencia energética en distintos sectores.

Las “iniciativas clave” que propone el documento elaborado por ABB para impulsar la eficiencia energética en nuestro país son las siguientes:

  1. Establecer un compromiso real con el medio ambiente por parte de las empresas, es decir, concretar acciones “tangibles y una hoja de ruta definida” por parte de las compañías
  2. Crear nuevos modelos de negocio, servicios y productos.
  3. Apostar por la tecnología y la digitalización para tomar medidas inmediatas
  4. Crear alianzas para acelerar la eficiencia energética y compartir buenas prácticas
  5. Involucrar también a las pymes, el tejido empresarial mayoritario, en el proceso de descarbonización
  6. Formar a los profesionales del futuro sin olvidar a los del presente
  7. Concienciar y movilizar a distintos públicos gracias al papel dinamizador de la Administración Pública y de las empresas
  8. Promover la colaboración público-privada y medidas ajustadas a la realidad del sector
  9.  Adquirir subvenciones más fácilmente y beneficiarse de nuevo modelos de financiación
  10. Crear un marco legislativo que incentive el ahorro energético y penalice el desprecio de recursos


Casos de éxito
La elaboración del decálogo ha contado con la colaboración de empresas como Microsoft, Repsol, Grupo CELSA, Endesa, Grupo Iberostar, IVECO, Grupo GAES, Exel, Forética, Montepino, Urban Castilla La Mancha (UCM), Grupo Keyter, Técnicas Reunidas, Factor Potencia, Gabyl, GEA, BMI Group, Alfa Laval, CBRE y Azucarera. Algunas de ellas han aportado casos de éxito al decálogo, un factor muy importante para visibilizar que los beneficios y ventajas que generar los proyectos de eficiencia energética.

“La misión del Movimiento por la Eficiencia Energética es explorar estrategias que ayuden a desbloquear el potencial innovador y aborden el desafío climático que enfrenta la economía. Concebido como una estrategia de futuro, busca dirigir la conversación pública hacia un enfoque responsable, poniendo en valor el potencial de la eficiencia energética como elemento central para que quienes formamos parte del Movimiento podamos impulsar una transformación sostenible de nuestra economía y tejido productivo”, señala Juan Bachiller, director general de ABB Motion en España.

Entre las conclusiones, los expertos destacan la necesidad de que las empresas asuman un compromiso genuino con el medio ambiente, enfatizan en la importancia de evitar el greenwashing e instan a tomar acciones concretas respaldadas por una hoja de ruta clara. Con este enfoque, apuntan tanto a metas específicas, al ahorro de energía y la reducción de costes, como a una medición precisa del impacto y del consumo de energía.

Además, en el marco de la urgencia climática, las entidades participantes consideran imprescindible crear e impulsar nuevos modelos de negocio que sean respetuosos con el medio ambiente, desde el diseño de los productos y servicios hasta la reevaluación de la cadena de suministro y la adopción de procesos que minimicen el impacto ambiental.

Para Sandra Vidal, directora de Sostenibilidad de ABB, "es esencial que los modelos empresariales cumplan con las regulaciones actuales y, además, se anticipen y adapten a futuras exigencias ambientales. Por eso, es imperativo repensar la gestión de todos los procesos productivos, así como la gestión de los residuos, para conseguir de manera inmediata afrontar los desafíos ambientales de manera integral”.
 


De izquierda a derecha: Ricardo Martín, director de Comunicación y Relaciones Instucionales de ABB en España; Juan Bachiller, director general de ABB Motion en España;Sandra Vidal, directora de Sostenibilidad de ABB para España y Sur Europa; Antonio Budia, Global Partners Solutions Lead de Microsoft; Adelaido Rodríguez, director de HVAC &  Data Centers and Refrigeration de Alfa Laval; Pedro Prieto, director de Ahorro y Eficiencia Energética de IDAE; Juan Carlos Orozco, director de Sostenibilidad de Grupo Celsa.


Los expertos insisten también en lograr una mayor colaboración entre sectores, incentivando el intercambio de conocimientos y recursos para impulsar la eficiencia energética de manera integral. En este sentido, según los directivos, la creación de plataformas de diálogo y la promoción de proyectos conjuntos entre empresas, instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales podrían ser estrategias efectivas. Además, la implementación de medidas concretas como incentivos fiscales, acceso a subvenciones y otros modelos de financiación para prácticas sostenibles podría estimular la adopción generalizada de soluciones energéticas eficientes. Estos incentivos serían cruciales para que las empresas integren cambios sostenibles en sus operaciones.

Asimismo, destacan la importancia de incluir a las PYMEs en los esfuerzos de descarbonización, dado que representan el 99,8% del tejido empresarial español. En este contexto, los participantes alientan a las empresas a establecer alianzas estratégicas con el objetivo de intercambiar buenas prácticas y, simultáneamente, impulsar la innovación, contribuyendo de esta manera a abordar de forma más efectiva los desafíos ambientales.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 26 de enero de 2024 | 2693

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


INMAREPRO Ingeniería instaladora y mantenedora dedicada a realizar instalaciones, mantenimientos y proyectos en el sector industrial de eficiencia energética, vapor, agua sobrecalentada, aire comprimido, PCI, gas.
KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
ENERMETRIK SOLUTIONS Empresa de Servicios Energéticos integral especializada en instalaciones fotovoltaicas en País Vasco y Navarra y en aplicación de la Ley de Sostenibilidad.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO