Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

Europa enseña el camino para alcanzar un sistema energético seguro y sostenible

 Europa enseña el camino para alcanzar un sistema energético seguro y sostenible
Redacción

La seguridad energética es una de las piedras angulares de la Estrategia de la Unión de la Energía, que a su vez es una de las principales prioridades políticas de la Comisión Juncker. Con el objetivo de que la UE sea más resistente a posibles interrupciones del suministro energético como ya ocurrió en el invierno de 2014, la Comisión Europea ha establecido una seria de medidas, entre ellas, moderar la demanda de energía, aumentar la producción de energía en Europa (incluso a partir de fuentes renovables), seguir desarrollando un mercado interior de la energía efectivo y plenamente integrado, y diversificar las fuentes de energía, proveedores y rutas.

El paquete de medidas sobre seguridad energética que acaba de presentar la Comisión Europea tiene también en cuenta el nuevo pacto universal sobre cambio climático (que se cerró en la conferencia del COP21 de París) y que sienta las bases para una transición energética mundial y un compromiso con las energías limpias.

¿En qué consiste el paquete de medidas adpotado?

1) Reglamento sobre la seguridad del suministro de gas
El gas desempeña un papel en la transición a una economía hipocarbónica y sigue siendo importante en la combinación energética de la UE. No obstante, la dependencia actual del exterior obliga a la Unión a aumentar la capacidad de resistencia de sus mercados ante posibles interrupciones del suministro de gas. Para aprovechar al máximo todos los beneficios de un mercado líquido y competitivo, es necesario reforzar la transparencia en el mercado del gas de la UE. A fin de corregir la fragilidad del sistema, la Comisión propone un cambio, pasando del enfoque nacional a un enfoque europeo, a la hora de elaborar medidas de seguridad de abastecimiento. La propuesta introduce, además, un principio de solidaridad entre los países de la UE para garantizar el suministro de los hogares y los servicios sociales básicos, como los sanitarios, en caso de que ese suministro se vea afectado por crisis graves.

2) Una decisión sobre los acuerdos intergubernamentales en el sector de la energía
La UE debe asegurarse de que los acuerdos intergubernamentales firmados por sus Estados miembros con terceros países que resulten pertinentes para la seguridad del gas en la UE sean más transparentes y plenamente conformes con el Derecho de la UE. A tal fin, se introduce un control de compatibilidad ex-ante a cargo de la Comisión. Esa evaluación ex-ante permite comprobar la conformidad con las normas de competencia y con la legislación sobre el mercado interior de la energía antes de que los acuerdos se negocien, firmen y sellen. Los Estados miembros deberán tener plenamente en cuenta el dictamen de la Comisión antes de firmar los acuerdos.

3) Estrategia sobre el gas natural licuado (GNL) y el almacenamiento de gas
Europa es el mayor importador de gas natural del mundo. La capacidad de Europa respecto a la importación global de GNL es considerable: hoy por hoy es suficiente para satisfacer aproximadamente el 43 % de la actual demanda total de gas (2015). No obstante, sigue habiendo grandes disparidades a nivel regional en cuanto al acceso al GNL. La Comisión establece una estrategia sobre el gas natural licuado (GNL) que permitirá mejorar el acceso de todos los Estados miembros al GNL como fuente alternativa de gas.

4) Estrategia de calefacción y refrigeración
La calefacción y la refrigeración de los edificios y la industria consumen la mitad de la energía de la UE. Además, funcionan con combustibles fósiles en el 75 % de los casos. La estrategia de calefacción y refrigeración propuesta se centra en la eliminación de los obstáculos a la descarbonización en los edificios y la industria. Asimismo, hace hincapié en que el aumento de la eficiencia energética y el uso de fuentes de energía renovables repercutirán sobre la seguridad energética. Abordar este sector de una forma más estratégica resulta fundamental, ya que la UE quiere mejorar su interdependencia respecto a proveedores externos.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 19 de febrero de 2016 | 1520

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GOODWE EUROPE Fabricante de inversores fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento de energía. Con + 3000 empleados, + 2 millones de inversores entregados y 23GW instalados en todo el mundo.
SEISSOLAR Distribuidor de módulos solares fotovoltaicos y resto de equipos para todo tipo de instalaciones. Inversores, estructura, baterías, reguladores, bombas y variadores. Paneles flexibles. Stock permanente en almacén.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
LG ENERGY SOLUTION EUROPE Uno de los mayores fabricantes de baterías de iones de litio, especializado en baterías avanzadas para redes eléctricas, baterías domésticas y aplicaciones automotrices. Más de 25 años de experiencia.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO