Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

Europa hubiera ahorrado 140.000 millones de dólares con una inversión en renovables más lógica

 Europa hubiera ahorrado 140.000 millones de dólares con una inversión en renovables más lógica
Redacción

La disminución de la rentabilidad de las compañías eléctricas ha puesto en riesgo la capacidad del sector en los mercados de la OCDE para alcanzar los 7,6 billones de dólares en inversiones que se estima son necesarios para cumplir con los objetivos de política energética para 2040, según un nuevo informe del Foro Económico Mundial. Esta inversión es necesaria para reducir las emisiones de carbono a la vez que se mantiene la seguridad energética.

El  informe The Future of Electricity, realizado por Bain & Company y el World Economic Forum, ofrece una perspectiva sobre cómo transformar el del sector eléctrico en un sistema más sostenible, eficiente y fiable, e incluye recomendaciones dirigidas a políticos, reguladores y empresas de los mercados desarrollados para atraer la inversión necesaria.

"El sector eléctrico está en una encrucijada. Estamos entrando en un período que requiere niveles de inversión sin precedentes para poder cumplir con nuestros objetivos de política energética, pero la disminución de los retornos a la inversión y el aumento del riesgo plantean interrogantes sobre las inversiones futuras ", comentó Julian Critchlow, socio de Bain & Company, consultora estratégica que ha colaborado con el World Economic Forum en la elaboración del informe "Los países de la OCDE tendrán que tomar medidas de forma inmediata para garantizar la continuidad de la inversión en toda la cadena de valor del sector energético".

"Desde el año 2000, los países de la OCDE han invertido más de 3 billones de dólares en energías renovables, plantas de energías convencionales e infraestructuras de distribución, pero aún se requiere un 20% más de inversión anual durante los próximos 15 años", añadió Roberto Bocca, jefe de Industrias Energéticas en el Foro Económico Mundial. "La colaboración entre las distintas partes interesadas será fundamental para lograr este objetivo y traer la visión integradora necesaria para llevar a cabo con éxito la transición a un sistema de bajo carbono".

Según el informe, entre las causas más profundas de los retos a los que se enfrenta el sector se incluyen:

  • Despliegue geográfico poco óptimo: Se han invertido 550.000 mil millones de dólares entre 2000 y 2010 en la instalación de infraestructuras de energía renovable. Sin embargo, si se hubiese implementado más la energía solar en el sur, donde hay más sol, y más la energía eólica en el norte, donde hay mayor cantidad de viento, Europa podría haber ahorrado más de 140 mil millones de dólares al repartir de una forma más eficiente el despliegue de energías renovables.
  • Falta de compromiso: La sociedad reconoce la necesidad de un sistema eléctrico que produzca menos emisiones de carbono, pero todavía no aprecia por completo el valor que esto aporta y otros impactos positivos como la creación de empleo y la seguridad del suministro.
  • Fijación inadecuada del precio del carbono: En la UE, el precio de los permisos de emisiones ha caído a niveles tales que impiden que un programa de “descarbonización” o reducción de emisiones tenga efectos relevantes sobre la inversión.
  • Disminución de los rendimientos de la generación convencional: La caída de la demanda, la sobre-capacidad, la reducción de los factores de carga y la bajada de los precios al por mayor han contribuido a una pérdida masiva de valor de los activos de generación.
  • Disrupciones en el modelo de negocio: El modelo de negocio de las eléctricas tradicionales está siendo alterado por la innovación tecnológica y las tendencias de consumo, lo que crea oportunidades para los participantes del mercado.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 11 de febrero de 2015 | 1818

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
AELEC La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) tiene como objeto la defensa y promoción de la descarbonización de la economía española a través de su electrificación.
APPA RENOVABLES Asociación de Empresas de Energías Renovables. Integrada por más de 450 empresas y entidades agrupadas en las siguientes secciones: autoconsumo, biocarburantes, biomasa, eólica, hidráulica, marina y solar fotovoltaica.
SUNREUSE ASSOCIATION Sistema integrado de gestión (SIG) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) constituido con el compromiso y el apoyo de productores de placas solares, aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO