La disminución de la rentabilidad de las compañías eléctricas ha puesto en riesgo la capacidad del sector en los mercados de la OCDE para alcanzar los 7,6 billones de dólares en inversiones que se estima son necesarios para cumplir con los objetivos de política energética para 2040, según un nuevo informe del Foro Económico Mundial. Esta inversión es necesaria para reducir las emisiones de carbono a la vez que se mantiene la seguridad energética.
El informe The Future of Electricity, realizado por Bain & Company y el World Economic Forum, ofrece una perspectiva sobre cómo transformar el del sector eléctrico en un sistema más sostenible, eficiente y fiable, e incluye recomendaciones dirigidas a políticos, reguladores y empresas de los mercados desarrollados para atraer la inversión necesaria.
"El sector eléctrico está en una encrucijada. Estamos entrando en un período que requiere niveles de inversión sin precedentes para poder cumplir con nuestros objetivos de política energética, pero la disminución de los retornos a la inversión y el aumento del riesgo plantean interrogantes sobre las inversiones futuras ", comentó Julian Critchlow, socio de Bain & Company, consultora estratégica que ha colaborado con el World Economic Forum en la elaboración del informe "Los países de la OCDE tendrán que tomar medidas de forma inmediata para garantizar la continuidad de la inversión en toda la cadena de valor del sector energético".
"Desde el año 2000, los países de la OCDE han invertido más de 3 billones de dólares en energías renovables, plantas de energías convencionales e infraestructuras de distribución, pero aún se requiere un 20% más de inversión anual durante los próximos 15 años", añadió Roberto Bocca, jefe de Industrias Energéticas en el Foro Económico Mundial. "La colaboración entre las distintas partes interesadas será fundamental para lograr este objetivo y traer la visión integradora necesaria para llevar a cabo con éxito la transición a un sistema de bajo carbono".
Según el informe, entre las causas más profundas de los retos a los que se enfrenta el sector se incluyen:
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO