La Asociación Europea de Fusión (EFA) ha sido constituida oficialmente como AISBL (Asociación Internacional sin ánimo de lucro) en Bruselas. El pasado 24 de septiembre de 2024 se firmó la Escritura de Constitución, que representa un importante paso en la formalización de la Asociación.
En junio de este año, varias empresas europeas de gran relevancia se unieron para crear la EFA, una nueva y potente plataforma que impulsará la innovación y la colaboración dentro del sector de la energía de fusión en toda Europa. El objetivo principal de la EFA es acelerar la transición de la energía de fusión de los laboratorios de investigación hacia aplicaciones industriales de gran escala.
Este ambicioso proyecto requiere una sinergia de conocimientos industriales, una mentalidad emprendedora y una estrecha colaboración entre los ámbitos de la industria, la ciencia, los inversores y la política. Así, la asociación abrirá el camino a la generación sostenible de energía en Europa y acogerá a nuevos miembros para contribuir a esta causa vital y forjar un futuro mejor para la energía de fusión.
Además, se estableció el Comité Ejecutivo de la EFA y Milena Roveda (Gauss Fusion) ha sido nombrada presidenta de la misma. Por votación mayoritaria, Anders Wulff (SUBRA A/S); Bernard Blanc (Assystem); Marianna Ginola (SIMIC); y Eric Giguet (Alsymex), fueron nombrados miembros del Comité Ejecutivo.
El objetivo de la EFA es lograr un ecosistema de fusión de alta calidad y de reconocimiento mundial, entre los que se encuentran actualmente como miembros fundadores las siguientes empresas europeas: Alsymex, ASG Superconductors, Assystem, Bruker EAS, Demaco, Gauss Fusion, IDOM, Research Instruments, SIMIC, SUBRA, Thales y Trumpf.
La EFA cuenta con el apoyo de Frontiers in Energy Innovations (FEInn), una empresa fundada por Tony Donné y Shweta Feher, cuyo objetivo es impulsar la fusión nuclear y fomentar la cooperación en Europa. Tony Donné, una de las personas más reconocidas en el sector europeo de la fusión, fue director del programa EUROfusion hasta diciembre de 2023, y Shweta Feher, que cuenta con una larga experiencia en la gestión de proyectos y de las partes interesadas, así como con dotes organizativas y de networking.
Una alianza firme en favor de la energía de fusión en Europa
La EFA, como asociación de empresas y partes interesadas europeas en la energía de fusión, pretende sensibilizar a la opinión pública sobre esta energía y atraer el interés de organismos de financiación públicos y privados. Tiene el firme compromiso de garantizar la independencia desde el punto de vista energético a las generaciones futuras.
Beneficios para los miembros
Formar parte de la EFA significa que las empresas tienen acceso a una red integral que engloba toda la cadena de valor de la energía de fusión en Europa. Al unir fuerzas, los miembros pueden explorar nuevas oportunidades de negocio y consolidar así su presencia en el mercado de la energía de fusión, que se encuentra en rápido crecimiento.
Como principal punto de contacto para las empresas interesadas en la energía de fusión europea, la EFA se encarga de actuar como representante ante las instituciones europeas, los gobiernos y las plataformas internacionales pertinentes. Además, fomenta el intercambio de conocimientos e innovación y facilita la colaboración en los proyectos de desarrollo conjuntos. Todos sus miembros se benefician de las estrechas oportunidades que se ofrecen para establecer contactos con importantes compañías e instituciones de investigación de todo el sector de la energía de fusión.
Energía de fusión, el motor de la economía europea
La EFA considera que la energía de fusión no es solo una solución para lograr la independencia energética, sino también un potente motor para la economía europea. Gracias a los miles de millones de euros invertidos en todo el mundo y a los amplios planes de financiación de las autoridades europeas, la tecnología de fusión tiene el potencial de crear nuevas industrias y puestos de trabajo altamente cualificados.
Por otra parte, la EFA es consciente de que, a pesar de la inversión mundial de más de 7.000 millones de dólares en empresas privadas de fusión, tan solo menos del 5% ha recaído en empresas con sedes en Europa, a pesar de que la mayor parte de los conocimientos industriales y la propiedad intelectual del sector de la fusión residen en este continente.
Para representar los intereses del sector ante los responsables políticos y posicionar a Europa como líder mundial de la energía de fusión, es imprescindible contar con un consorcio de agentes del sector fuerte y eficaz.
Tras la formalización de la Escritura de Constitución, la EFA ha dado un gran paso adelante. En los próximos días se presentará la solicitud del Real Decreto por el que se concede personalidad jurídica a la asociación. Una vez aprobado, la EFA comenzará a operar como entidad jurídica plenamente reconocida.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO