Pagina principalNoticiasEólica

Europa invirtió el año pasado la cifra récord de 48.000 millones de euros en eólica, 21,2 GW de capacidad financiada

 Europa invirtió el año pasado la cifra récord de 48.000 millones de euros en eólica, 21,2 GW de capacidad financiada
Redacción

A pesar del endurecimiento de las condiciones de financiación, Europa invirtió el año pasado la cifra récord de 48 000 millones de euros en energía eólica, lo que representa 21,2 GW de capacidad financiada. Las nuevas inversiones solo en energía eólica marina ascendieron a 30 000 millones de euros, lo que contrasta claramente con 2022, cuando casi no se financiaron parques eólicos marinos. Las inversiones en energía eólica terrestre fueron comparables a las de años anteriores, con 18 000 millones de euros, pero inferiores a lo que se necesita para que Europa cumpla sus objetivos climáticos y energéticos.

Las inversiones de 2023 fueron más del doble que las de 2022. Los retos de entonces, como la inflación y las intervenciones poco útiles del Gobierno en los mercados eléctricos, disuadieron a los inversores.

El significativo repunte del año pasado se debió a una relativa estabilización de los costes tras dos años de importante inflación en los precios del acero y otras materias primas. También se debió a una mejora de las políticas gubernamentales, con una simplificación de los permisos que permitió ampliar la cartera de proyectos. Además, el creciente reconocimiento por parte de los Gobiernos de la necesidad de indexar las tarifas y los precios de las subastas permitió restablecer la confianza de los inversores.

Europa aprobó muchos más permisos para nuevos parques eólicos terrestres en 2023 que en años anteriores, en gran parte debido a las nuevas normas de la UE sobre permisos de energías renovables. Alemania y España autorizaron un 70% más de energía eólica terrestre que en 2022, con Alemania autorizando 7,5 GW de proyectos eólicos terrestres. Francia, Grecia, Bélgica y el Reino Unido también registraron mayores volúmenes de permisos. Y los Gobiernos adjudicaron un récord de 27 GW de energía eólica en subastas en 2023, la mitad en tierra y la otra mitad en el mar.

El panorama político de la energía eólica cambió en Europa en 2023, ya que la UE y los Gobiernos nacionales reconocieron los retos del sector y la necesidad de apoyarlo urgentemente. En octubre, la Comisión Europea presentó un paquete de medidas sobre energía eólica en el que se esbozaban 15 acciones concretas e inmediatas para reforzar el sector. En diciembre, 26 Estados miembros de la UE y 300 empresas firmaron la Carta Europea de la Energía Eólica, respaldando el paquete y comprometiéndose a tomar las medidas necesarias.

El Paquete y la Carta comprometen a los gobiernos nacionales a apoyar a la industria eólica europea mejorando el diseño de las subastas, indexando plenamente los precios para reflejar los costes, endureciendo los criterios de precalificación y proporcionando una visibilidad más clara de los calendarios y volúmenes de las subastas para una mejor planificación de la industria. El paquete también compromete a la Comisión Europea a apoyar a la industria eólica a través del Fondo de Innovación de la UE. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) adoptó un sistema de contragarantía de 5.000 millones de euros para la fabricación de energía eólica, que mejora el acceso a la financiación de los fabricantes de turbinas eólicas.

La recientemente aprobada Ley de la Industria de Reducción a Cero (NZIA) de la UE consagra por ley la necesidad de endurecer los criterios de precalificación y fija un objetivo de 36 GW anuales para la fabricación de aerogeneradores en Europa.

WindEurope prevé que la UE instalará una media de 29 GW al año entre 2024 y 2030, con lo que la capacidad eólica instalada en la UE alcanzará los 393 GW en 2030. Esto significa que el objetivo de energía eólica de la UE para 2030 está al alcance de la mano.

La mayor amenaza para la expansión acelerada de la energía eólica ahora es la oportuna ampliación de las redes eléctricas terrestres y marítimas de Europa.

"Las inversiones en nuevos proyectos eólicos aumentaron mucho el año pasado. Es bueno. La mejora de las políticas y la menor intromisión del Gobierno en los mercados eléctricos han ayudado mucho en este sentido. Ahora el principal cuello de botella son las redes. Necesitamos una mejor planificación descendente, innovación en la financiación de nuevas redes y un mejor uso de la red existente", afirma Pierre Tardieu, director de políticas de WindEurope.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 22 de marzo de 2024 | 2689

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
UL SOLUTIONS Consultoría, ensayos, certificación, inspecciones. Servicios independientes para cualquier fase de su proyecto (desarrollo, construcción, operación, extensión de la vida útil). Servicios para proyectos eólicos, solares y baterías.
ELECTRICFOR Diseña y fabrica resistencias calefactoras y equipos de calentamiento eléctricos para procesos industriales (marina, energías alternativas, oil & gas, diésel, grupos electrógenos). Certificación ATEX, UL
TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquila grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO