Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

"Europa no se puede quedar fuera" en fusión nuclear

 "Europa no se puede quedar fuera" en fusión nuclear
Redacción

Tras el reciente anuncio sobre la consecución de una ganancia neta de energía mediante fusión nuclear a raíz de un experimento realizado por la National Ignition Facility del Laboratorio Lawrence Livermore de California (Estados Unidos), investigadores y estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid se han reunido para dialogar sobre los últimos avances y el papel que la UPM desarrolla en este ámbito.

Precisamente, el nuevo logro está en consonancia con la investigación que lleva realizando la Universidad Politécnica de Madrid en los últimos años a través del Instituto de Fusión Nuclear Guillermo Velarde (IFN-GV) que fue creado oficialmente en el año 1982 para desarrollar esta línea de investigación, siguiendo con el trabajo realizado por el profesor Guillermo Velarde en los años 70 en la antigua Junta de Energía Nuclear.

En este sentido, José Manuel Perlado, presidente del IFN-GV, y Pedro Velarde, director del Instituto, junto a otros profesores e investigadores que colaboran en el Centro, responden a las preguntas de estudiantes de la UPM para abordar el futuro de esta línea de investigación de energía nuclear. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 23 de diciembre de 2022 | 1405

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


IBC SOLAR Uno de los principales proveedores de servicios integrales de soluciones fotovoltaicas, desde 1982. Módulos, inversores y estructura de fabricación propia, hasta el sistema completo con almacenamiento de energía, todo para el éxito de su negocio.
MYLIGHT150 Especialista en renovables, multinacional francesa que crea y distribuye productos y soluciones FV para permitir a los hogares ser energéticamente independientes. Presente en Francia, Suiza, Rumanía y España, y cuenta con un ambicioso plan de crecimiento.
GRUPOTEC Empresa de ingeniería y construcción EPC, especializada en construcción de energías renovables, autoconsumo, gestión de agua industrial y edificación. Ingeniería en el sector industrial, logístico, energético y ambiental.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
APSYSTEMS La empresa se convirtió en 2019 en el primer fabricante mundial de microinversores para módulos múltiples con el DS3 y microinversores trifásicos con el QT2. Además ofrece soluciones de almacenamiento de energía con el APStorage y el APBattery.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO