Pagina principalNoticiasSolar

Extremadura cuadriplicará en 2020 la potencia fotovoltaica instalada

 Extremadura cuadriplicará en 2020 la potencia fotovoltaica instalada
Redacción

Extremadura cuadriplicará en 2020 la potencia fotovoltaica instalada con respecto a la existente hace dos años. Así lo ha afirmado Olga García, consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad del gobierno regional, durante el acto de colocación de la primera piedra del proyecto Talayuela Solar, promovido por Solarcentury. Según García, esta nueva planta “nos va a permitir ganar músculo en potencia fotovoltaica instalada en Extremadura”. La consejera ha asegurado que a lo largo del año, según las nuevas plantas en construcción se vayan conectando a la red, “vamos a cuadriplicar la potencia fotovoltaica instalada que había hace apenas dos años en nuestra región”.

La planta Talayuela Solar, promovida Solar Century y Encavis, contará con una potencia de 300 megavatios y prevé la creación de 400 empleos durante su construcción, entrando en funcionamiento, previsiblemente, a finales de 2020.

Este proyecto supondrá una inversión directa de 225 millones de euros, que repercutirá muy favorablemente en la economía y la sostenibilidad de Extremadura, no sólo como fuente de inversión y creación de empleo directo, sino por el efecto en el PIB extremeño, vía impacto fiscal y los puestos de trabajo directos, indirectos (proveedores) e inducidos (los que surjan de una mejora de la actividad económica). Además, Talayuela Solar se convertirá en referente en la generación de energía limpia y sostenible, sin emisiones de CO2, sin necesidad de subvenciones para el erario público. La planta será conectada a la red previsiblemente a finales de la segunda mitad de 2020.

Los trabajos de conexión a la red del proyecto Talayuela Solar se encuentra en estos momentos completados, así como aprobados todos los permisos necesarios para empezar la obra. La generación de la planta supondrá una producción de energía limpia similar a la que necesitarían unos 150.000 hogares durante un año, aproximadamente el número de viviendas en Badajoz.


Características del proyecto
La planta cuenta con una extensión aproximada total de 820 hectáreas, similar a 1.640 campos de fútbol. La construcción supondrá la instalación de un número 830.664 de paneles.

El proyecto ha sido desarrollado por Solarcentury en conjunción con Genia Global Energy Solutions y Kompa Solaire Sasu. Actualmente el accionariado de Talayuela Solar corresponde en un 80% a Encavis y un 20% a Solarcentury.

Talayuela Solar se ha construido sin necesidad de subvenciones públicas, gracias a un Acuerdo de Compra-venta de Energía (PPA). Este tipo de contrato asegura al proyecto unos ingresos estables y garantizados durante los diez primeros años de la operación. La operación está respaldada financieramente por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) así como Deutsche Bank y cuenta con unas líneas de financiación de 54,8 millones de euros garantizados por entidades financieras británicas.


Plantación de 1.600 encinas y mirador para aves
Talayuela Solar es, además, un proyecto sostenible. El Ministerio de Medio Ambiente emitió una Declaración de Impacto Ambiental favorable para la construcción de la planta solar, que permitirá la creación de 320 hectáreas de entorno protegido, de las que 97,29 hectáreas será una zona de reserva forestal para la protección de encinas, en el que no sólo se respete la flora y fauna autóctona, sino que además contribuya a aumentar las especies protegidas. En esta zona se emprenderá la reforestación de 1.600 encinas y además, se creará el Aula Ambiental de la Naturaleza, instalación destinada a la recepción de visitantes, exposición interactiva y aula formativa demostrativa. Además, la instalación fotovoltaica se adaptará a la orografía del terreno y los paneles solares se hincarán al suelo sin necesidad de cimentación de hormigón, por lo que se considera que impacto de su instalación sobre el terreno será mínimo.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 16 de enero de 2020 | 1412

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks nos avalan como partner de referencia.
WÄRTSILÄ Descarbonización mediante centrales eléctricas flexibles de generación y cogeneración preparadas para operar con los combustibles del futuro, sistemas de gestión de energía y almacenamiento, soluciones híbridas y optimización
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
ANPIER Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica. Organización de ámbito estatal y sin ánimo de lucro, para la representación y defensa de los intereses de productores e inversores de energía fotovoltaica.
E22 ENERGY STORAGE SOLUTIONS Ofrece soluciones en almacenamiento energético con baterías de Ion-Litio y de flujo redox de vanadio (VRFB) que aseguran suministro flexible. Incluye nuestras propias instalaciones de fabricación de BOP y costes competitivos
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional