Pagina principalNoticiasDescarbonización

Finlandia y Madrid colaboran en el reto urbanístico y de sostenibilidad Madrid Nuevo Norte

 Finlandia y Madrid colaboran en el reto urbanístico y de sostenibilidad Madrid Nuevo Norte
Redacción

Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del Gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso, orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN), el proyecto de regeneración urbana más ambicioso actualmente en Europa.

El evento, que tuvo lugar con representantes del proyecto Madrid Nuevo Norte y de los clústeres de empresas finlandesas y españolas que participan en las propuestas de innovación de ciudades descarbonizadas, ha sido inaugurado por la embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio, quien ha dado la bienvenida a todos los asistentes a su residencia, donde se ha celebrado el encuentro. “En Finlandia, país de clima adverso y pocos recursos naturales, hace años que estamos comprometidos con el desarrollo y la innovación sostenibles. Tanto es así que desde hace casi una década venimos ocupando las primeras posiciones de los rankings que miden el desempeño medioambiental. Dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados para 2030, ocupamos el puesto número uno”, ha introducido la embajadora finlandesa.

José Luis Moreno, director de la oficina de MNN de la Comunidad de Madrid (CAM), ha remarcado la importancia de la colaboración público-privada que ha surgido entre Finlandia y Madrid para dar respuesta a los retos que plantea el proyecto urbanístico Madrid Nuevo Norte que, con una inversión de 25.000 millones de euros, propone regenerar todo el área norte de la ciudad con las mejores soluciones de descarbonización que den una solución innovadora y sostenible a cuestiones como la movilidad, la gestión de residuos, los materiales de construcción de viviendas y oficinas o los servicios públicos, como hospitales y centros educativos, desde una perspectiva neutra en carbono y orientada a la calidad de vida de la ciudadanía. “El Ayuntamiento de Madrid ha declarado MNN como un área de demostración 360º de descarbonización con un modelo energético que abarca diferentes áreas. Adelantamos que toda la generación de energía provendrá de fuentes renovables, que el transporte público será de 0 emisiones, que queremos contar con infraestructura azul que reutilice el agua de lluvia, o que la demanda de calor se cubra con la geotermia y la energía solar porque vamos a prescindir de combustibles fósiles tales como el gas. Para lo cual será necesario contar con un marco legislativo que acompañe”, ha señalado Moreno.

Por su parte, Pertti Kortejärvi, CEO de Smart City Innovation Cluster (SCIC), ha puesto en relieve la importancia de colaborar desde ambos países con el fin de disponer de las mejores soluciones fruto de la innovación y la sinergia entre la experiencia y el conocimiento de empresas, tanto multinacionales como startups, en colaboración también con las universidades y los diferentes centros de innovación que tienen mucho que aportar y desarrollar de forma conjunta para ofrecer las mejores soluciones y lograr cumplir con el reto de la descarbonización de las ciudades.

A continuación, David García, presidente del Cluster MWCC, que representa 184 compañías, ha subrayado que INNOLAB, el laboratorio de innovación creado como campo de colaboración publico-privada, junto la Fundación Metrópoli y la asociación que él mismo encabeza, es único en Europa y tiene como objetivo atraer talento y proyectos innovadores a este desarrollo urbano en la capital. “Hemos firmado un acuerdo de colaboración con el clúster finlandés SCIC para poder trasladarlo a muchas empresas españolas, y no solo de Madrid”, comenta García. “Las empresas españolas tienen una alta capacidad de liderazgo en soluciones urbanas, ingeniería e innovación y la conexión con Finlandia va a permitir un fuerte enriquecimiento en ambas direcciones. Juntos y a través de la sostenibilidad y la innovación vamos a crear una nueva forma de hacer ciudad”.

Sobre el programa de “Ciudades Descarbonizadas” ha hablado, Daria Mashkina, senior advisor de Business Finland, entidad pública finlandesa presente en 35 países con 40 oficinas propias, una de ellas en Madrid, dedicada a crear y promover ecosistemas de conocimiento para compartir ideas, know-how y buenas prácticas. Para ello el Gobierno de Finlandia dedica actualmente el 2,8% del PIB a la innovación, por encima de la media europea, y tiene previsto según el Ministerio de Economía alcanzar el 4% en 2030, situándose entre las primeras potencias mundiales en inversión a la innovación. “En Finlandia existe un altísimo conocimiento en manos de organizaciones y startups que no disponen de los recursos necesarios para el networking. A través de Business Finland, y en colaboración con el Clúster SCIC, facilitamos la colaboración con proyectos como el de MNN, cuyo potencial es especialmente relevante en relación al desarrollo e implantación de soluciones orientadas a la digitalización, neutralidad de carbono y transición verde”, ha concluido Mashkina dando paso a un espacio y tiempo de networking.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 29 de mayo de 2023 | 662

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOCIAL ENERGY Empresa dedicada a la venta e instalación de paneles solares fotovoltaicos. Ayuda a sus clientes a ahorrar hasta el 90% en su factura de la luz cada mes.
SOLARCASA ENERGY Empresa de ingeniería e instalación de sistemas solares fotovoltaicos residenciales e industriales. Servicio integral. El principal objetivo es ofrecer al cliente atención personalizada, profesionalidad y material de calidad.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
SACI Marca española con más de 80 años de experiencia y presencia en más de 70 países, ofrece un porfolio centrado en la innovación y la mejora de la eficiencia energética a través de equipos de medición y control de energía
STANSOL ENERGY Diseño, fabricación y montaje de estructuras soporte para instalaciones fotovoltaicas. Estructuras fijas. Seguidor a un eje. Sistema solar flotante. Estructuras sobre cubierta. Marquesinas solares. Recarga de vehículo.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional