Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Fundación Gas Natural Fenosa presenta el libro 'El almacenamiento de la electricidad'

 Fundación Gas Natural Fenosa presenta el libro 'El almacenamiento de la electricidad'
Redacción

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, y el vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, José María De Miguel, inauguraron hoy en Madrid el seminario El almacenamiento de la electricidad, durante el cual se analizaron las diferentes tecnologías de almacenamiento eléctrico que se están desarrollando actualmente y las barreras tecnológicas y económicas que deben superar para convertirse en alternativas eficaces.

La jornada, que fue clausurada por el director general de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Carlos López, y la decana del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, María-Teresa Estevan, contó con la asistencia de más de 220 profesionales de empresas, ingenierías, universidades y administraciones públicas dedicadas a la energía, la movilidad y el medio ambiente.

El director del Área de Materiales para la Energía del Instituto para la Investigación sobre Energía de Cataluña (IREC) y catedrático de la Universidad de Barcelona, Juan Ramón Morante, presentó el libro El almacenamiento de la electricidad, editado por la Fundación Gas Natural Fenosa. El libro describe los diferentes sistemas de almacenamiento que se están desarrollando en el mundo y el impacto de estas tecnologías en el desarrollo eficiente y competitivo de las redes eléctricas inteligentes, el vehículo eléctrico y las energías renovables.

Durante la jornada, el subdirector de la Unidad de Hidráulicas de Gas Natural Fenosa, David Alejandro, explicó las características principales de las centrales hidráulicas reversibles, destacando que actualmente son el único sistema de almacenamiento de electricidad efectivo existente, debido a su flexibilidad, gran capacidad de almacenamiento y adaptación a la oferta y la demanda.

El director de Innovación Tecnológica de Gas Natural Fenosa, Manuel Calvo, explicó los sistemas que permiten almacenar energía aprovechando la capacidad de almacenamiento propia del sistema gasista (“power to gas”). Se trata de generar hidrógeno a partir de agua y electricidad, y junto con CO2 previamente capturado y convertido en metano sintético, inyectarlo a la red de gas como hidrógeno o como metano sintético.

La segunda parte del seminario trató del desarrollo de diferentes tipos de baterías. El director Comercial Regional de Saft Baterias, Javier Sánchez, presentó las soluciones tecnológicas basadas en un electrolito sólido, las baterías de ion-litio, que utilizan la capacidad de la alta movilidad iónica del litio (el elemento más ligero después del hidrógeno y el helio), a través de un electrolito orgánico y su inclusión en la red cristalográfica de electrodos.

El responsable de la Unidad de Procesos Electroquímicos de IMDEA Energía, del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados, Enrique García - Quismondo, describió las principales características de baterías de electrolito líquido, también llamadas baterías de flujo redox, que disponen de un contenedor exterior al sistema de electrodos en el que la potencia y la energía de la batería son independientes. Ello permite configurar sistemas más adaptados a la aplicación y aumentar, si es preciso, su capacidad de almacenamiento.

Finalmente, la responsable de Tecnologías de la Albufera Energy Storage, Paloma Rodríguez, presentó las tecnologías de baterías más novedosas, como las baterías metal-aire. Los ánodos de estas baterías son metales comúnmente disponibles con alta densidad de energía, como el aluminio, el zinc o el litio, que liberan electrones cuando se oxidan. Su mayor densidad de masa y volumen de energía las convierten en una clara alternativa de futuro.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 17 de febrero de 2015 | 1462

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
SOLARTRADEX Ingeniería e instaladora de energía solar especializada en proyectos de autoconsumo solar en el canal residencial, comercial e industrial. Dispone de sedes en Mataró y Torredembarra.
SOLAREDGE Empresa especializada en tecnología Smart Energy que se dirige a una amplia gama de segmentos del mercado de energía a través de sus soluciones de fotovoltaica, almacenamiento, cargador de VE, UPS y servicios de red.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO