Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

Fundación Renovables aplaude los ambiciosos objetivos del RePowerEU para impulsar las renovables

 Fundación Renovables aplaude los ambiciosos objetivos del RePowerEU para impulsar las renovables
Redacción

La Fundación Renovables ha valorado como un buen avance el nuevo plan RePowerEU que presentó el pasado miércoles 18 la Comisión Europea. El impulso propuesto permitirá, con el alza en los objetivos y la implantación de las estrategias, situar a Europa en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático y aumentar su independencia energética gracias a las renovables, la eficiencia y el ahorro.

El consumo responsable debe ser una premisa clave que rija las políticas energéticas tanto europeas como nacionales. Además, las recomendaciones de ahorro energético son una buena iniciativa que debe continuarse en el tiempo para sensibilizar a la ciudadanía ante un bien escaso como es la energía.

En esta línea, el aumento del objetivo de energías renovables del 40% al 45%, unido al 55% de reducción de emisiones, aprobado previamente en el 'Fit for 55', supone una apuesta indudable para conseguir una electricidad barata y renovable y aumentar así la competitividad industrial y empresarial de los Estados miembros. Para conseguirlo, se duplicará la potencia instalada en fotovoltaica actual para 2025 y se alcanzarán los 600 GW en 2030, considerando que deberán instalarse manteniendo unos criterios socioeconómicos y ambientales más estrictos, con el fin de mejorar la aceptación social.

Ante esta aceleración, desde la Fundación Renovables reivindican la necesidad de actualizar los objetivos del PNIEC y de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en la misma ambiciosa dirección que marca la Comisión Europea. Tanto los planes europeos como el español apuestan por la electricidad sostenible, pero no por la necesidad de electrificar la demanda de energía, al carecer de un objetivo de electrificación que nos permita cuantificar la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y su sustitución por electricidad renovable. Desde la Fundación Renovables proponemos que el objetivo sea de un 50% para 2030 frente al exiguo 27% que tiene el PNIEC, cuya revisión se hará en 2023.

Para que España aumente la ambición, como ha propuesto la Comisión Europea, la generación eléctrica con renovables debería aumentar del 74% al 90% y la cobertura de la demanda final con energías renovables del 42% al 55% para el 2030. Según nuestros cálculos, con estos objetivos podríamos reducir la dependencia energética hasta obtener un 45%. En consecuencia, tras la reforma del mercado eléctrico ibérico, seguimos demandando la desaparición del modelo marginalista para obtener unos precios de la electricidad más baratos y transparentes que beneficien a todos los consumidores, eliminando la afección del gas y de tecnologías marginales en el precio final.

A sí mismo, y como señala la bien intencionada e ilusionante EU Solar Strategy, es urgente realizar la completa transposición de las Directivas Europeas del Mercado Eléctrico, la mayoría de las cuales o no se han llevado a cabo o se han realizado de manera incompleta. De incorporarlas a la regulación nacional, el impulso a la cadena de valor renovable mejoraría el empleo, fomentándolo también de una forma más distribuida y a escala local, promoviendo las pequeñas empresas en regiones que sufren riesgo de despoblación.

Y se hace aún más relevante, si cabe, con la aprobación de la European Solar Rooftops Iniciative, ya que se fomentará que todos los edificios nuevos tengan autoconsumo, la modalidad colectiva y que al menos haya una comunidad energética en los municipios mayores de 10.000 habitantes, entre otras medidas. Avanzar en dar facilidades administrativas, agilizar y potenciar el autoconsumo en todas las modalidades es ya una imposición europea, pese a que venimos presionando desde hace años. Conjuntamente, sigue siendo necesario, mientras las medidas a corto plazo surten efecto, seguir fomentando las medidas para proteger a los más vulnerables de la escalada de precios energéticos.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de BT y MT, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, celdas de MT, compensadores síncronos, baterías (BEES), cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores y turbinas hidráulicas.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
ARROSPE Calderería de aceros inoxidables, aceros especiales y otros metales (titanio). Ingeniería, fabricación de equipos en taller y montaje en campo. Ingeniero internacional soldadura IWE. ASME VIII Div1 U Stamp + National Board. PED 2014/68/EU
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO