Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Futured aboga por modernizar las redes eléctricas para impulsar la transición energética

 Futured aboga por modernizar las redes eléctricas para impulsar la transición energética
Redacción

La Plataforma Tecnológica de Redes Eléctricas (FutuRed) ha celebrado, en formato semipresencial, su XIV Asamblea General anual, donde la entidad ha destacado la importancia de invertir en modernizar las redes eléctricas para poder dar un nuevo impulso a la transición energética, que constituye uno de los principales ejes para la recuperación económica de nuestro país.  

La jornada ha contado con la participación de la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Raquel Yotti, quien, en la clausura del acto, ha hablado de “la necesidad de prepararnos para enfrentar los desafíos que están llamando a la puerta, como el auge de la generación distribuida, el almacenamiento de energía, la integración de vehículos eléctricos y el nuevo rol que jugarán los consumidores en este inminente escenario”. Para ello, ha destacado “el importante trabajo que realizan agentes como FutuRed, por su labor fundamental de aunar esfuerzos para contribuir al desarrollo de las redes eléctricas inteligentes, su  digitalización y la sostenibilidad de la energía”.

También ha remarcado que la investigación, el desarrollo y la innovación son cruciales para abordar los desafíos técnicos que tenemos para transformar las redes eléctricas actuales en redes eléctricas inteligentes. “Con elementos clave como las Plataformas Tecnológicas, como ejemplo de fructífera colaboración entre el sector público y privado, para aunar los intereses y puntos de vista de los distintos agentes del sector y trabajar y coordinadamente para identificar y priorizar las necesidades tecnológicas, de investigación y de innovación a medio o largo plazo”, ha concluido. 

Durante el encuentro ha intervenido, en diferentes mesas de debate, un panel de personas expertas que han hablado sobre el papel de la cadena de valor de las redes eléctricas en el contexto de los cambios que se están produciendo en la transición energética, y ante el impulso que dará el plan de recuperación económica. Los retos destacados durante las intervenciones auguran un futuro prometedor para el sector, con un nivel de inversión importante que bien canalizado permitirá mejorar la competitividad de la cadena de valor completa en un escenario global. Cabe destacar la importancia de un marco regulatorio estable, un sistema de permisos administrativos homogéneo y ágil, una mayor interconexión de redes, la formación más especializada y la necesidad de atraer talento joven y, finalmente, la importancia de la colaboración público-privada y transversal entre diferentes sectores.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 06 de octubre de 2021 | 1724

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
BÖLLHOFF Socio en tecnologías de fijación 360° con soluciones de fijación y montaje en todo el mundo para cualquier industria.
LINC-E Empresa especializada en fotovoltaica, energía y movilidad eléctrica con un modelo participativo entre profesionales y consumidores, para conseguir ahorros por medio soluciones de mejora medioambiental.
ALFA GENERATORS Empresa española fabricante de grupos electrógenos. Diseña y fabrica generadores de 5 a 2.250 kVA. Alfa Generators hace de sus generadores un producto en constante mejora y evolución.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO