Galp y Powin instalan un sistema de baterías a gran escala en el parque solar de Alcoutim en Portugal

La planta cuenta con una potencia instalada de 5 MW en primera fase y se espera sumar otros 55 MW antes de finales de año. Así, el proyecto permitirá almacenar energía en periodos de alta producción, maximizando su valor para inyectar a la red cuando más se necesite.

Galp ha empezado a inyectar en la red eléctrica portuguesa los primeros electrones de su primer sistema de almacenamiento de energía en baterías a escala comercial en Portugal. El proyecto utiliza tecnología de Powin LLC, un operador estadounidense especializado en el desarrollo de plataformas de almacenamiento de energía a nivel mundial.

El parque de almacenamiento está ubicado en Alcoutim, localidad de la región meridional del Algarve, instalado en una de las centrales solares en funcionamiento de Galp, y cuenta con una potencia instalada de 5 MW en una primera fase, aunque se espera sumar otros 55 MW de almacenamiento antes de finales de año.

La inversión se destina a optimizar el funcionamiento de la planta solar fotovoltaica de Alcoutim, con una potencia instalada de 156 MW. Las baterías, con 5 MW de potencia, pueden almacenar hasta 20 megavatios hora (MWh) de electricidad, lo que les permite inyectar energía a la red a máxima potencia durante cuatro horas. 

Estas características del primer proyecto de Powin en Europa, mejoran la capacidad del emplazamiento para enviar energía renovable a la red en momentos de mayor necesidad y optimizar su estabilidad, convirtiéndose así en una herramienta fundamental para el mercado en expansión de los servicios de sistemas de red.

El proyecto de almacenamiento de energía en baterías utiliza la plataforma Centipede Stack750 de Powin y el avanzado sistema de conversión de energía de Hitachi Energy, lo que subraya la importancia de la colaboración entre empresas multinacionales para apoyar la transición energética de Europa.

Galp es uno de los principales productores de energía solar fotovoltaica de la península ibérica, con más de 1,5 GW de capacidad de generación renovable instalada y 400 MW de nueva capacidad renovable, actualmente en proceso de construcción y que se instalarán antes de 2026