Genia Bioenergy ha anunciado en el inicio de los trámites administrativos para la implantación de una planta de biometano con capacidad de transformar los residuos orgánicos provenientes de la ganadería, la agricultura y la industria alimentaria de las comarcas de las Terres de l’Ebre en gas de origen renovable, precursores de fertilizantes orgánicos y enmiendas de uso agrícola.
El proyecto y supondrá una inversión directa de 15 millones de euros y la creación de más de 30 puestos de trabajo entre directos e indirectos. En la presentación del proyecto, la compañía ha estado acompañada de los alcaldes de Tortosa, Jordi Jordan y de la EMD (entitat municipal descentralizada) de Campredó, Damiá Grau, además de algunos de los ganaderos que se beneficiarán de la actividad de la planta.
Esta planta ocupará una parcela de 8,5 ha en Campredó y supone una alternativa sostenible a la gestión de hasta 127.000 toneladas anuales de residuos generados en Baix Ebre y Montsià, como deyecciones animales de las granjas porcinas y avícolas existentes en la zona, restos agrícolas no aptos para alimentación animal o desechos orgánicos de la agroindustria.
En esta instalación los residuos se degradarán mediante un procedimiento natural (digestión anaerobia) generando biogás, un gas de origen renovable que, mediante un proceso de depuración o upgrading se convertirá en biometano y digestatos líquidos, que son precursores de fertilizantes orgánicos de proximidad y enmiendas orgánicas similares al compost que servirán para mejorar los suelos agrícolas.
Los ganaderos locales son protagonistas del proyecto y muchos ya han expresado su intención de unirse al proyecto aportando las deyecciones de sus granjas, pues para ellos supondrá una reducción de costes en la gestión de los mismos y una simplificación de la logística y la documentación y otros requerimientos normativos para garantizar su trazabilidad. Además, como podrán reducir el tamaño de sus balsas de estiércol o purines, dispondrán de más espacio en sus explotaciones.
En la planta de Baix Ebre se producirán hasta 93 GWh/año de biometano que serán inyectados en la red para su distribución. El biometano es un combustible de alta calidad y totalmente renovable. Su contribución al cambio climático es neutra, y su composición asimilable a la del gas natural permite que se pueda almacenar y transportar mediante las infraestructuras gasistas existentes, abasteciendo las necesidades energéticas de industrias, hogares, negocios y vehículos.
La empresa promotora del proyecto, Genia Bioenergy, es una empresa del grupo Genia Global Energy dedicada a la ingeniería especializada en gases renovables, biogás, biometano y los procesos de valorización de residuos orgánicos (“Waste2Energy”). Cuenta con una amplia experiencia en diseño y ejecución de proyectos de diversa complejidad de biogás y biometano para grandes clientes tanto nacionales como internacionales y participa en diversos proyectos de I+D+i asociados a la bio-energía. Respecto a este proyecto, asegura que su interés es integrarse en la comarca promoviendo la actividad económica y cultural local y promoviendo procesos de economía circular.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO