Pagina principalNoticiasEólica

Greenalia construirá tres nuevas instalaciones eólicas terrestres en Galicia de 110 MW en total

 Greenalia construirá tres nuevas instalaciones eólicas terrestres en Galicia de 110 MW en total
Redacción

La empresa Greenalia avanza en el desarrollo de su pipeline, consolida su modelo de negocio Develop &Own, con unos resultados a cierre del 2021 por encima de su Plan Covid Resilience, así como del Plan Estratégico programado en su salida al MAB (2017) y agiliza su internacionalización adelantando su presencia y operaciones en USA.

La compañía adelantó sus previsiones de internacionalización con un doble objetivo: ampliar su diversificación tecnológica al añadir el almacenamiento a las cuatro tecnologías en las que ya trabajaba (eólica onshore, offshore, fotovoltaica y biomasa) y abrir el abanico de mercado al trabajar dos monedas, euro (€) y dólar (USD), lo que le otorga una mayor fortaleza financiera. 

Además, la empresa dará un impulso en los próximos meses a la construcción de 3 nuevas instalaciones eólicas terrestres en España, concretamente en Galicia (en total 110 MW), en las que se invertirán 120 millones de euros y movilizarán más de 1.000 empleos.

 

Apuesta por el tejido industrial gallego
En el plano operativo, el 2021 terminó con la firma del preacuerdo para suministrar energía renovable a la planta de aluminio de Alcoa en San Cibrao (Lugo), por un periodo de 10 años, una energía que se suministrará con parques eólicos que se están tramitando en Galicia, prioritariamente en Lugo, donde está localizada la planta de Alcoa. Un preacuerdo que se enmarca en el marcado compromiso de Greenalia con la industria gallega, en particular en estos momentos de tensiones de precios en el mercado eléctrico.

Desde Greenalia consideran que el recurso eólico es una oportunidad para asegurar en el medio plazo la competitividad de las electrointensivas, a través de un PPA como el acordado, una línea en la que se sigue trabajando para cerrar nuevos acuerdos.

 

Financiación verde
A nivel corporativo, estos resultados recogen otros hitos alcanzados en el ejercicio 2021. Entre ellos destaca el programa de Pagarés Verdes por importe de 100 millones de euros, operación que se sumó a la ampliación de capital de 15 millones de euros ejecutada en el mes de noviembre y que ha permitido avanzar en nuevos proyectos.

 

Avances offshore y fotovoltaica en España
Destaca la apuesta de Greenalia por la eólica marina flotante, tecnología en la que a lo largo del pasado año ha avanzado en la tramitación del primer proyecto, Gofio (50 MW), que está llamado a ser el primer parque eólico marino flotante de España.

Así mismo, Greenalia ha mantenido el ritmo de tramitación en sus proyectos fotovoltaicos, donde cuenta con 660 MW, en las comunidades de Valencia y Andalucía, una potencia que cuenta ya con todos los derechos de acceso y conexión.

 

Proyectos sostenibles e impacto local
Las acciones desarrolladas en 2021 por la compañía han tenido un impacto positivo en la economía local y los territorios en los que opera. En este sentido, la directora de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo, Beatriz Mato, ha destacado la contribución de los desarrollos del grupo a nivel social y económico, donde la cifra de pago a empresas proveedoras alcanzó en 2021 los 88 millones de euros, de los cuales más de la mitad han sido locales, dato al que se suma la movilización de empleos, más de 400, teniendo en cuenta las fases de construcción, mantenimiento y todo el proceso de biomasa, en su mayor parte en la comunidad gallega.

En su intervención destacó además aprobación del Green Book, del Código de Conducta y Buenas Prácticas Corporativas y la puesta en marcha del canal responsable. Todo ello, señaló, en un año en el que la Dirección de Sostenibilidad se ha incorporado al Consejo de Administración, lo que sin duda refleja el compromiso de la compañía por incorporar la sostenibilidad de modo transversal en toda la actividad del grupo y trasladarla también a los equipos proveedor

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 06 de abril de 2022 | 1942

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ELECTRICFOR Diseña y fabrica resistencias calefactoras y equipos de calentamiento eléctricos para procesos industriales (marina, energías alternativas, oil & gas, diésel, grupos electrógenos). Certificación ATEX, UL
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
CELLPACK IBÉRICA Material eléctrico de componentes y accesorios (conexiones y derivaciones) para cables de media y baja tensión. Resina, gel, termorretráctil, cintas eléctricas, conectores separables, terminaciones, empalmes, herramientas
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO