Bajo el nombre de Proyecto Breogán, la empresa gallega Greenalia y la alemana P2X-Europe, empresa formada por H&R y Mabanaft, han firmado un acuerdo que sienta las bases para la puesta en marcha de una planta de producción de combustibles sostenibles (eFuels) destinados especialmente a la aviación.
El acuerdo, firmado por los CEOs de ambas empresas, Manuel García por parte de Greenalia y los Co-CEO Christoph Weber y Detlev Woesten, por parte de P2X-Europe se ha realizado en la sede de la Asociación Gallega de Hidrógeno, un acto al que ha asistido el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, Francisco Conde.
Tal y como explicaron los responsables de las compañías en sus intervenciones, el Proyecto Breogán tiene como principal objetivo el desarrollo de una ambiciosa e innovadora instalación, prevista en el área industrial de Curtis-Teixeiro, para la generación de hidrocarburos sintéticos, que servirán como materia prima para su conversión en combustibles sostenibles y materiales químicos básicos. Estos productos se destinan esencialmente a la aviación y al desarrollo de ceras de alto valor para la industria química. La instalación se abastecerá de hidrógeno verde producido a partir de fuentes de energía renovables -eólica y solar- y de CO2 biogénico, obtenido directamente de la planta de biomasa de Greenalia en Curtis-Teixeiro.
El proyecto estima una capacidad de producción de más de 11.000 toneladas de hidrógeno verde al año en su fase inicial, cifra que, junto con la captura de CO2 biogénico, podría producir unas 20.000 toneladas de hidrocarburos sintéticos listos para ser refinados. Además, el proyecto aprovecha los amplios conocimientos de P2X-Europe, pionera mundial en el desarrollo de proyectos PtL (Power-to-Liquids) y en la configuración de tecnologías y proyectos de referencia de sus empresas matrices.
Los directivos de ambas empresas han destacado la oportunidad de Galicia, con una situación óptima para el desarrollo de proyectos como éste, debido a sus infraestructuras portuarias, centros de investigación e industria, además de una elevada capacidad hídrica y el alto potencial de energías renovables.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional