Pagina principalNoticiasAutoconsumo

Guía básica para ahorrar en la factura del hogar con energías renovables

 Guía básica para ahorrar en la factura del hogar con energías renovables
Redacción

El precio de la luz no deja de crecer. Aunque concretamente este miércoles el precio promedio para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista cayó más de un 30%, para este jueves será de 86,66 euros/MWh, un 7,7% superior al de este miércoles, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Esto, unido a la necesidad de cuidar el planeta, ha hecho que cada vez más personas piensen en las instalaciones de energías renovables como una opción.

“Son las pequeñas instalaciones en hogares, empresas y áreas ganaderas y de cultivo los que más se pueden beneficiar de un tipo de producción de energía que protege al medioambiente, a la par que permite tener costes energéticos más sostenibles para familias y empresas”, añade la directora de comunicación de Bornay, Carolina Hernández, coincidiendo con el Día Mundial de la Energía, que se celebra este 21 de octubre.

De hecho, según apunta Bornay, existen pequeñas ciudades en Europa que, gracias a esas también pequeñas instalaciones en cada empresa y hogares, consiguen producir hasta 8 veces más de la energía que necesitan en su localidad. “Es decir, producen toda la energía que consumen y, además, venden el excedente a las compañías eléctricas de su país. Toda una economía circular que les permite pagar recibos de unos 30 € al mes. ¡Quién pillara esas facturas en este momento!, ¿verdad?”, agrega. Esto es lo que se puede conseguir gracias al autoconsumo energético.

 

Requisitos de instalación: ¿quién puede ponerlo?
Cualquier casa unifamiliar que disponga de un tejado, puede instalar placas fotovoltaicas que les permitan producir lo que consumen y ahorrarse dinero cada mes. Cualquier empresa puede disponer de sistemas híbridos fotovoltaicos y eólicos que les permitan una producción limpia y sostenible. Cualquier granja animal o cualquier producción agrícola pueden disponer de energías limpias para regar sus plantaciones o iluminar sus cuadras. “Es, en la mayoría de los casos, el desconocimiento, lo que provoca que este tipo de iniciativas no se planteen, ni se lleven a cabo”, señala la directora de comunicación de Bornay.

Y recomienda: “La fotovoltaica es una opción perfecta para comenzar a producir la energía que se consume. Si la energía se consume durante el día, un sistema directo de conexión a red es perfecto. Si la energía se consume, en ese hogar fundamentalmente por la noche será necesario montar un sistema de almacenamiento (baterías) para que el sistema las cargue durante el día y esa energía quede almacenada para ser consumida durante la noche”.

“Si la instalación se puede realizar en una casa con parcela y fuera de un núcleo urbano, se podrá, además, complementar la instalación fotovoltaica con un aerogenerador de pequeña potencia. Los aerogeneradores son especialmente útiles fuera de los cascos urbanos o en los polígonos industriales”, explica Bornay.

La contaminación acústica que producen las palas al girar, así como la mínima posibilidad de rotura de una pala son factores que impiden su recomendación para ser instalados en núcleos urbanos. Sin embargo, prosigue, “son perfectos para complementar a la energía fotovoltaica cuando se trata de una casa aislada, una empresa en un polígono industrial, espacios ganaderos y agrícolas o lugares con dificultad de acceso a la energía, como zonas de El Congo, Venezuela, Perú o Estados Unidos”.

 

Fotovoltaica y minieólica: la combinación perfecta
Hay que tener en cuenta que cuando hay sol no suele hacer viento. Y a la inversa. En días nublados o lluviosos o por las noches es más frecuente que haga viento que ponga en marcha los aerogeneradores. “La combinación, por tanto, entre fotovoltaica y minieólica puede conseguir que se prescinda de un generador de gasoil, por ejemplo, sustituyéndolo por energías limpias y verdes”, apunta Bornay.

Además, en función de la potencia que se requiera, los aerogeneradores se pueden instalar en serie, al igual que las placas fotovoltaicas. “Esto provocará poder disponer de más capacidad de producción, a la par que una producción más lineal a lo largo del tiempo. Con la fotovoltaica sólo se produce energía cuando hay sol. Al hibridar con minieólica se puede también producir cuando no hay sol”, detalla.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 20 de octubre de 2022 | 1197

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
GREENVOLT NEXT Especialistas en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico para empresas. Al tener propia instaladora propia, la empresa hace proyectos llave en mano con garantías de plazos, producción y opciones de financiación a medida.
PLUG AND PLAY .ENERGY Sistemas fotovoltaicos para aisladas o conectadas a red, paneles, estructuras, inversores, revamping y sistemas de almacenamiento de alta calidad, acompañado de un servicio técnico cualificado.
LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO