Pagina principalNoticiasHidrógeno

H2Site desarrolla la primera planta descentralizada del mundo para convertir amoníaco en hidrógeno

 H2Site desarrolla la primera planta descentralizada del mundo para convertir amoníaco en hidrógeno
Redacción

En la actualidad, el transporte de hidrógeno a largas distancias es una barrera para su adopción generalizada. El amoníaco es una molécula con una densidad de hidrógeno muy elevada y fácil de transportar y almacenar in situ. Precisamente, la tecnología de H2Site, la startup de Tecnalia, permite transformar este amoníaco en hidrógeno en las propias instalaciones del usuario final con niveles de eficiencia elevados.

En este contexto nace en Birmingham, Reino Unido, la iniciativa Tyseley Ammonia to Green Hydrogen, cuyo objetivo es la creación y puesta en marcha de la unidad de conversión de amoníaco en hidrógeno más eficiente del mundo. Con ella, se alimentará la flota de autobuses de la ciudad de Birmingham.

La planta de demostración, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo, se ubicará en Tyseley Energy Park, el centro estratégico y de recursos de la región inglesa de West Midlands y producirá 200 kg diarios de hidrógeno que alimentarán la estación de reabastecimiento de hidrógeno existente, ubicada en el mismo parque. La estación estará equipada para dar servicio a la flota de autobuses de la ciudad de Birmingham y supondrá la primera y más eficiente en el mundo que transforma amoníaco en hidrógeno puro para alimentar directamente pilas de combustible.

Tal y como señala el Director General de H2SITE, Andrés Galnares, “el amoníaco es una de las alternativas para el transporte de hidrógeno más prometedoras y crecientes. La tecnología de reactores avanzados de membrana de H2SITE genera hidrógeno in situ con pureza suficiente para alimentar pilas de combustible y sin partes móviles”.

 

Una iniciativa única
Tyseley Ammonia to Green Hydrogen está liderada por H2Site, la deep tech startup desarrollada por Tecnalia en colaboración con su Deep Tech Venture Builder, Tecnalia Ventures, Engie New Ventures y Eindhoven University. En el proyecto participan además Gemserv, University of Birmingham, EQUANS, Yara y Tyseley Energy Park.

La iniciativa, financiada con 7,8 millones de euros por el departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) del Gobierno de Reino Unido, se enmarca en su compromiso por alcanzar una capacidad de producción de hidrógeno de hasta 10 GW en 2030. Las proyecciones realizadas por esta administración indican que el hidrógeno representará un 35% del consumo energético total de Reino Unido en 2050. El Ministro de Energía de Reino Unido, Greg Hands, señala que “el país está liderando la innovación en hidrógeno mundial gracias a los esfuerzos de compañías como las que participan en esta iniciativa. El apoyo que estamos brindando desde Gobierno a estas compañías va a ayudar a acelerar el desarrollo del hidrógeno como el supercombustible del futuro de bajo coste, asequible y producido en casa”. 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 24 de junio de 2022 | 1508

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquila grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
DEL VALLE AGUAYO Gran experiencia en instalaciones de producción de energía eléctrica. Estudia, proyecta, instala y mantiene instalaciones de energía eólica, hidroeléctrica, fotovoltaica y geotérmica.
CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO