Himoinsa ha desarrollado un proyecto para el suministro de energía en una planta de producción del Puerto de Freetown, en la región de África Occidental, una zona estratégica y de gran relevancia por su logística comercial. El puerto actúa como un elemento clave en la distribución de harina y otros productos en todo el área de influencia, lo cual convierte en indispensable el hecho de disponer de suministro de energía de forma ininterrumpida para el continuo funcionamiento de la planta de producción.
El proyecto está enfocado en el sector de la producción de harina, donde se precisa el suministro de energía constante para el funcionamiento de la planta. Además, el excedente de energía producido por los grupos electrógenos será vertido a la red eléctrica del puerto para ayudar a estabilizar el suministro.
El cliente necesita una solución energética para cubrir la demanda de 8,5 MW de potencia para poder abastecer a la planta de producción de harina. Además, se requiere la capacidad de transferir el excedente de energía a la red eléctrica local, para ayudar a estabilizar el suministro energético en el área del puerto de Freetown, ya que históricamente ha experimentado frecuentes cortes de energía. De esta forma, las expectativas del cliente consistían en asegurar el suministro de energía para la fábrica, minimizando los cortes de energía en la red eléctrica local y maximizando los ingresos por medio de reaprovechamiento del excedente a la red.
Planificación a medida
El puerto de Freetown cuenta con unas restricciones muy concretas en cuanto al espacio, que han supuesto un desafío para la instalación de los equipos. Para el diseño del proyecto se han desarrollado unos depósitos especiales con el objetivo de garantizar la autonomía de combustible requerida, sin comprometer el espacio disponible. En este sentido, los equipos de trabajo de Himoinsa se han coordinado con equipos y operarios locales, que han llevado a cabo una cuidadosa planificación y ejecución para garantizar la correcta conectividad de los sistemas a la red eléctrica existente y asegurar que todo funcionara sin interrupciones.
Adaptación a condiciones climáticas
El proyecto se ha llevado a cabo en un entorno marino y con una gran concentración salina, por lo que ha sido fundamental asegurar que los grupos electrógenos y equipos sean lo suficientemente resistentes a la corrosión y a las condiciones extremas del clima tropical de la región. Para lograrlo, se han incorporado sistemas de protección especiales para garantizar un funcionamiento óptimo de los equipos a pesar de la proximidad al mar.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO